PERSONALIDAD AUTOTELICA

El Metagrama es como una radiografía de las metas.

Una radiografía que le permite a uno ver el rumbo que tiene su vida, el destino que le quiere dar, hacia dónde queremos encauzar nuestra existencia.

Observando mi Metagrama en este día, me doy cuenta que una de mis metas intrapersonales es forjar una personalidad autotelica.

¿Esto que significa?

El maestro Miguel De Zubiría me ha hablado mucho de autotelia, es tan importante este concepto que es uno de los propósitos de la Pedagogía Conceptual: formar seres autotelicos.

En este tercer día de viaje hacia el Bienestar, me doy cuenta que la autotelia es fundamental.

¿Por qué?

Resulta curioso, pero, justo lo que estoy haciendo en este efímero momento es una actividad autotelica.

Son las 5:32 am, hoy la jornada empezó a las 4:30, estoy determinado a crearme el hábito de crear entre entre las 4 y las 7 de la mañana, quiero enfocarme en este momento de la madrugada en el cultivo de las mágicas palabras.

Llevar a cabo esta actividad me permite experimentar una poderosa sensación de flujo. Me siento conectado conmigo mismo y con mi entorno; Fluyendo mientras escucho Personal Jesús, Depeche Mode me acompaña en este momento de fluido viaje hacia el Bienestar.

Y ahora escucho El Carretero diciendo:

«Yo trabajo sin reposo para poderme cazar, que yo trabajo sin reposo para poderme cazar, y si lo puedo lograr, seré un guajiro dichoso.»

Jejejeje, esto de cultivar la palabra es una delicia, lo disfruto mucho, me hace muy feliz, más aún porque me permite comprobar en la práctica que la Felicidad si es el camino al Bienestar.

Ahora tengo claro que la Meta es el Bienestar.

La Felicidad es el Camino.

La Creatividad es el Vehículo.

Amar es el Combustible.

Ahora escucho Hotel California y me remontó a mis 12 años, a la edad en que empezó mi vida en libertad.

25 años después cuando dejé mi casa paterna y me embarquè en mi viaje hacia el Bienestar, hacia este punto al que hoy he llegado.

Creo que este es el tiempo que ha durado mi formación, 25 años.

25 años de experiencias, de aprendizajes, de supervivencia, de superación de la violencia, de alegrías y tristezas, de logros y constructivos fracasos.

Fluir, Fluir, Fluir.

Ahora en este momento de alegría me llega una deliciosa melodia: Sweet Dreams.

Dulces sueños que se pueden hacer realidad si los cultivamos todos los días.

Yo me fui de casa a los 12 años a estudiar y 25 años después, vivo mi vocación de pedagogo y ejerzo mi profesión de psicólogo.

Hago lo que más me gusta, escribir libros y hacer conferencias.

Soy libre de construir mi vida, por eso me quiero forjar de forma consciente una personalidad autotelica.

Ya son las 6:38 de la mañana, ya amaneció, y escucho la Zenaida saliendo temprano del tugurio. Me transporto a Pereira, la ciudad en la que nací, y pienso en una prima que murió en un accidente de bus.

Me puse a leer un rato sobre el tema y aprendí que Autotelico es una palabra compuesta por dos raíces griegas:

«Auto (yo) y telos (meta).

Una actividad autotelica es aquella que hacemos por si misma, porque vivirla es su principal meta.

Dice el autor que si se aplica a la personalidad, la expresión autotelico designa a una persona que generalmente hace las cosas por sí misma en vez de hacerlas para conseguir después un objetivo externo.

También dice este chaman de la Psicología Positiva, que las personas autotelicas son más autónomas e independientes porque no pueden ser fácilmente manipuladas con amenazas o recompensas externas. Al mismo tiempo están implicadas en todo lo que les rodea porque están totalmente inmersas en la corriente de la vida.

Mi meta entonces es vivir esta actividad creativa todos los días!!! Con perseverancia y paciencia se forja una personalidad autotelica.

7:05, hora de cambiar de actividad, igualmente autotelica.

Un relajante baño con agua fría y después a escribirle una carta a mi amada hija Orianna.

Andréz Paz Pedagogo Psicologo

#desarrollandomimetagrama
#forjarpersonalidadautotelica
#Pedagogiaconceptual
#psicologiaAfectiva
#emperatriz

ESTA ES MI VIDA…

En este mes de septiembre que hoy empieza, completo 10 años de estar cultivando palabras en este perfil de Facebook, un libro completo.

Por este perfil ha transcurrido mi vida, palabras que han dado cuenta de los momentos gozosos, dolorosos y gloriosos de mi existencia.

Soy un apasionado de las palabras, de las ideas, del conocimiento, un amante de la Pedagogía y un practicante de la Psicología.

Es este amor y está práctica, lo que hoy me permite mostrarme y compartirte esta imagen que sintetiza la vida que estoy viviendo y construyendo.

Una vida que se fundamenta en una premisa clave de mi filosofía de vida:

Ser un Adulto Consciente es hacerse cargo de su propia vida.

Y cuando te haces cargo de ti, las alegrías y las tristezas son parte de una misma Felicidad; esa que se experimenta cuando tomas conciencia de estar viviendo una vida con sentido.

Una vida con sentido es una vida con rumbo, con propósitos.

¿Verdad que emprender familia y emprender en familia es un bello propósito?

¿Verdad que escribir nos ayuda a conocernos y expandir nuestra conciencia?

¿Verdad que la Pedagogía, especialmente la Pedagogía Afectiva, es un gran aporte para la sociedad?

En este mes también cumplo 11 años de haberme graduado como Psicólogo, y 9 años también de haberme conectado con el espíritu de la Psicología Afectiva.

He tenido la fortuna de desarrollar mi carrera de la mano de un mentor, es un verdadera alegría ser discípulo de Miguel De Zubiría, uno de los mejores pedagogos y psicologos del mundo, creador de una teoría que ya va por los 30 años.

Pero más que los avances profesionales, lo que más felicidad me da, es haber logrado superar el naufragio de mi vida y estar experimentando hoy en día la bendición de la Unidad Familiar, nada es más importante en la adultez, resulta ser un vital soporte afectivo.

Todo este proceso lo he venido documentando en los libros que he tenido la oportunidad de crear, ya he logrado publicar 2 y están en camino otros 5, incluyendo la tesis que elaborè para graduarme como Psicólogo, una tesis muy pertinente para estos tiempos de paz, cuando es vital evitar que se repita lo ocurrido con la Unión Patriótica.

Estoy llevando a cabo una Misión Pedagógica que me tiene muy entusiasmado, además es como una especie de retiro espiritual mensual a una bella tierra llamada San Gil.

Esta misión pedagógica en el Liceo Superior Rafael Pombo, me ha permitido desplegar mi identificación con una Causa social fundamental para el futuro de nuestra sociedad, que necesita con urgencia Libertad Educativa y mucha innovación en el campo de la educación.

En fin, este apenas es un abre bocas de lo que me espera en cada uno de los mundos en los que me muevo, la verdad a veces me siento como en un juego, quizá el Metagrama es a lo mejor una herramienta clave para tener una mejor panorámica del juego de nuestra propia vida, la cual puede ser tan rica como queramos; con una intensa actividad afectiva, Intelectual, laboral, intrapersonal, amistosa y proyectiva.

Ya me di cuenta que escribo para desarrollarme, y comparto parte de lo que escribo para conectarme con otros seres que van por la misma frecuencia existencial.

Promete este mes, promete esta vida.

Gracias por tu buena energía y por tus bendiciones, es decir por tus buenas palabras.

Andréz Paz Pedagogo Psicologo

#Metagramas

#pedagogiaconceptual
#psicologiaafectiva

¿CUÁL ES MI TRABAJO COMO PSICÓLOGO AFECTIVO?

MI TRABAJO COMO PSICOLOGO AFECTIVO

El pasado 19 de enero fui testigo de un acontecimiento histórico en el mundo de la Psicología en Colombia. Ese día, la semilla de la Psicología Positiva fue sembrada por el más brillante de sus cultivadores:

Mihaly Csikszentmihalyi.

En un evento organizado por la Asociación Colombiana de Psicología Positiva, este Grande de la ciencia psicológica contemporánea nos invitó a sumarnos al proyecto de la felicidad en Colombia.

Motivado por ese inspirador momento, elaboré este relato que tiene como propósito presentarte mi trabajo como Psicólogo Afectivo, una aplicación práctica de la Psicología Positiva.

La Psicología Afectiva es una aplicación desarrollada por mi maestro Miguel De Zubiría, un psicólogo y pedagogo colombiano con quien tengo la dicha de trabajar en la FICA, una institución que hemos creado para materializar  nuestro compromiso con la Evaluación del Bienestar Psicológico y la promoción del Autoconocimiento y el Desarrollo Afectivo como estrategias para la construcción de vidas felices y plenas.

Dos días después de ese evento me encontré con mi maestro Miguel y luego de esa reunión, salí más convencido que nunca de mí que hacer como psicólogo.

Yo soy un Psicólogo Afectivo.

Todos los días de mi vida estudio, practico y comparto lo aprendido sobre la Afectividad Humana.

Esta es una labor que sin duda alguna me hace muy feliz y le da pleno sentido a mi vida.

Pensando en mí que hacer como Psicólogo Afectivo, llegué a la conclusión que tengo tres trabajos:

Trabajo Personal.

Trabajo Familiar.

Trabajo Profesional.

El Trabajo Personal es hacer uso de las herramientas de la Psicología Afectiva para fortalecer mis cualidades, transformar mis defectos en cualidades, cultivar vínculos afectivos y construir mis proyectos de vida.

El Trabajo Familiar es desempeñar conscientemente esos roles afectivos que la vida me ha asignado, empezando por el primero de ellos:

Ser Papá de Orianna y Dante, desde la cuna hasta la tumba, en las buenas y en las malas.

Mi segundo rol afectivo es ser Hijo de Inés y Eduardo. Mis  padres que aun son una nutritiva fuente de afecto y sabiduría para mí, y que ahora están en una etapa del camino  en la que siento la necesidad de estar cerca a ellos, de compartirnos y conocernos.

Mi tercer rol afectivo es ser Hermano de Viviana y Gloria. Mis queridas compañeras de viaje familiar. Me interesa mucho asumir un rol mas activo en esta relación con mis hermanas, dos mujeres que amo inmensamente y todos los días de mi vida tengo en mi mente.

Mi cuarto rol afectivo es ser Tío de Juliana, María Fernanda, Dylan, Felipe, Gabriel y Juan David. Mis seis bellos sobrinos que me hacen pensar en el futuro de la tribu y en la importancia que para ese futuro tiene el asumir activamente mi rol como tío.

Mi quinto rol afectivo es ser Sobrino de Cecilia, Ofelia, Ibelice, Mery, Gonzalo, Javier, Oscar, Jorge y Nelson; tías y tíos que son fuente de afecto y sabiduría y en algún momento de sus vidas han estado presentes en la mía.

Y finalmente, mi sexto rol afectivo es ser primo de todos mis primos, es largo el listado, por eso lo dejaré para el relato donde profundice sobre la importancia de este rol afectivo.

Ser familiar entonces es mi segundo trabajo, y como tal, exige tiempo y atención. Ahora que lo pienso como Psicólogo Afectivo, la tribu familiar es una gran fuente de afecto y sabiduría, todas sus vidas, incluyendo la de quienes están en la otra vida, dejan lecciones para viajar por esta vida, solo es cuestión de valorarlas y conocerlas, arduo trabajo que bien vale la pena.

Y por ultimo, está mi Trabajo Profesional, el cual he estructurado a partir de mi Don y mis Talentos.

Tengo claro que mi Don es la palabra, y que tengo Talento como escritor, conferencista, consultor, profesor y orientador.

Como escritor mi propósito es hacer uso de la palabra escrita para dar testimonio del impacto positivo de la Psicología Afectiva en la transformación y construcción de mi vida personal, familiar y profesional.

Como conferencista, mi propósito es hacer uso de la palabra hablada para impactar los corazones de aquellas personas que necesitan ser motivadas e inspiradas para emprender un proceso de Autoconocimiento y Desarrollo Afectivo que les brinde las herramientas para construir conscientemente una vida feliz y plena en sus ámbitos personal, familiar y profesional.

Como consultor mi propósito es poner mi vida y mis conocimientos en Psicología Afectiva al servicio de la construcción de soluciones a los conflictos afectivos personales, familiares, de pareja y laborales que embargan y amargan la vida de las personas que en algún momento de sus vidas se encuentran en una sinsalida, atrapados en laberintos sentimentales que roban paz a su vida.

Como profesor, mi propósito es compartir a través de mi Escuela de Psicología Afectiva, todos los conocimientos que he adquirido en mi estudio y practica de esta aplicación de la Psicología Positiva.

Y como orientador, mi propósito es servir de guía para aquellas personas que quieran mejorar su vida afectiva, a través de Talleres de Afectividad, cuya finalidad es la construcción de Comunidad como una estrategia para el aprendizaje y practica de habilidades afectivas como el Valorar, Conocer e Interactuar, las cuales son vitales para el cultivo de vínculos afectivos que sean fuente de felicidad.

Este es mi Trabajo Profesional, mi fuente de pan.

Mi Trabajo Personal y Familiar, son mi fuente de afecto y sabiduría.

Afecto, sabiduría y pan son los recursos que necesito para sustentar mi vida y construir la vida que quiero.

Una vida feliz y plena.

Para esto trabajo.

Para esto vivo.

Será un placer para mi poderte servir; como Psicólogo Afectivo o como compañero, amigo o socio.

Nunca olvides que como bien lo enseña la sabiduría taoísta:

“Solos caminamos mas rápido, pero acompañados llegaremos mas lejos”

 

 

COMPREHENDO

 

Comprehender es sentir, es conocer, es actuar.

Comprehendo que somos un cuerpo, una mente y una conciencia.

Comprehendo que puedo ser un observador de lo que pienso y de lo que siento, pero que no necesariamente me tengo que identificar con eso que siento y pienso.

Comprehendo que a veces experimento emociones negativas, que el miedo y la culpa intentan darme un golpe estado, para lograr que el ego retome su poder ya perdido en mí.

Comprehendo que aunque esté vacunado contra la culpa, a veces los ataques de quien quiere hacerme sentir culpable son avasalladores y me cuesta mucho mantenerme indiferente.

Comprehendo que esos estados afectivos negativos son pasajeros y que en mis manos está el no dejarlos anclarse en mi conciencia dispuesta.

Comprehendo que es normal que de repente se crucen por mi mente pensamientos pesimistas que me llenen de dudas. Pero no los rechazo, simplemente los observo y me esfuerzo en identificar de dónde vienen.

Todo esto es normal, máxime cuando estas viviendo un profundo desafío existencial.

He llegado a un punto sin retorno.

Solo resta caminar.

Solo resta jugar.

Esto es lo que comprehendo.

 

LA VIDA TE HABLA. ESCUCHALA

Que bella es la voz de la Vida, me está hablando, o mejor, la estoy escuchando, la estoy sintiendo. Y cuando uno siente la Vida se tranquiliza. No le atormenta el pasado, ni le angustia el futuro.

Soy, esto es lo único que se.

Siento que la Vida es un juego y como tal, la he empezado a Vivir.

Jugar es alegría, es flujo, es entusiasmo, es paz.

Cuando te pre-ocupas dejas de jugar y empiezas a sobrevivir y con ello a sufrir.

Te preocupas porque no tienes. Solo haz y sin querer tendrás.

No te atormentes, haz.

No te angusties, haz.

Se tu, estudia, aprehende, comparte y enseña.

Si haces esto cada día del resto de tu Vida; nada te faltará, tu misión cumplirás.

Haz, juega, vive.

Nada más.

¿CÓMO SABER SI TU CONCIENCIA ESTA DORMIDA O DESPIERTA?


“No nos mueven los pies, nos mueve la mente”

Antiguo proverbio chino

 

El piloto automático de una Conciencia dormida es el egoísmo. Las emociones son el combustible que mueve nuestras vidas.

El problema es que las emociones no son buenas consejeras.

Cuando actuamos movidos por la culpa, el miedo, la ira, o el placer, solemos estrellarnos y como estamos dormidos, el ego nos lleva siempre a echarle la culpa a los demás de nuestras estrelladas.

Hay que despertar la Mente y por ende la Conciencia, para que se ponga al volante de nuestra vida. Y una vez despierta hay que trabajar arduamente para no dejarla dormir.

No dejar dormir la Mente significa mantenerla despierta  practicando la Autovaloración, el Autoconocimiento y la Autoadministración. De esta manera el combustible de nuestra Vida será mucho mas refinado, ya no nos moverán las básicas emociones, sino nuestros sentimientos.

El primero de esos sentimientos que moverá nuestra vida será el amor propio.

Si yo me amo a mi mismo, podré amar a los demás.

Si no me amo a mi mismo, dependeré del amor de los demás.

Es preferible amarse a si mismo y a los demás, que amargarse a si mismo y mendigarle amor a los demás.

Quien se ama a si mismo no mendiga amor, da.

Quien se ama a si mismo se valora, se cuida, se corrige y se mejora. Se queja menos y actúa más. Deja de  buscar culpables y asume su responsabilidad.

El segundo de estos sentimientos es la confianza en si mismo.

Esta confianza en si mismo se reafirma cuando se tiene fe en si mismo, cuando se cree en si mismo; en lo que se es, en lo que se estudia, en lo que se sabe, en lo que se intuye, en lo que se hace.

Quien confía en si mismo se conoce, se comprende. Sabe lo que tiene y lo que le falta. No duda de si mismo. Sabe de dónde viene, en dónde esta y para dónde va.

Con amor propio y con confianza propia, se tiene la fuerza de Voluntad suficiente para administrar con eficacia los dos recursos vitales más escasos que tenemos: nuestro tiempo y nuestra atención.

Quien se administra con eficacia obtiene la recompensa de la Autonomía.

Ser Autónomo es una nutritiva fuente de satisfacción.

Ser Autónomo es experimentar un profundo sentimiento de valía personal, familiar, comunitaria y social.

En este punto la conciencia esta despierta y va disfrutando tanto del viaje por la Vida, que prefiere no volver a dormir.

Cuando la conciencia esta despierta el viaje hacia la plenitud existencial se vuelve una realidad en nuestras vidas. Dejamos de soñar y desear y empezamos a vivir, a crear una Vida Autónoma.

A partir de la Autonomía el combustible de nuestras vidas son las emociones positivas, los sentimientos positivos y la mezcla de estos da como origen un combustible existencial mucho más poderoso: las Actitudes.

Una conciencia movida por actitudes es una conciencia que empieza a ser altruista. Es una conciencia que empieza a sentir a los demás, a pensar en los demás, a actuar por los demás, en pocas palabras, es una conciencia empática.

Es la empatía la que nos permite crear conexión afectiva con los demás.

Es la empatía una deliciosa y nutritiva fuente de gratificaciones. Recompensa de aquellos que logran sentir la Vida como lo que es, no como lo que aparenta.

Y tú ¿Ya despertaste o aun sigues soñando?

La Vida no mejora con deseos sino con propósitos y el mayor de ellos ha de ser la conquista de tu Autonomía. Ha de ser tu evolución afectiva, intelectual y material.

¿No crees?

¿QUÉ HAGO? -MI TRABAJO- 1/6

PSICÓLOGO AFECTIVO DE PROFESIÓN Y FORMADOR AFECTIVO DE OFICIO

PSICÓLOGO AFECTIVO DE PROFESIÓN Y FORMADOR AFECTIVO DE OFICIO

“Muy pocas personas pueden empezar totalmente nuevas líneas de trabajo. La mayoría de las personas creativas no siguen una profesión establecida, sino que inventan su trabajo a medida que lo hacen.”

Mihaly Csikzentmihalyi

-Aprender a fluir-

Una vez definida la Geometría de mi Vida, es decir lo Qué Soy, lo Qué Estudio, lo Qué Se y lo Qué Hago, ahora la tarea es desarrollar cada uno de esos elementos que constituyen mi Sistema de Orientación y Formación Existencial.

Intuyo que debo empezar por lo Qué Hago, esto es, por mi Trabajo.

Aristóteles enseñó que nuestra realización personal como seres humanos reside en nuestro interior y no depende de nada externo. También, que todos tenemos un Talento, y que para desarrollar ese  Talento, es necesario adquirir hábitos virtuosos y corregir los hábitos viciosos.

Yo creo fervorosamente en lo que enseñó el gran Aristóteles.

Sentirse pleno en la Vida, es decir, realizarse como ser humano, pasa por comprender que debemos asumir la responsabilidad en la conducción de nuestra Vida.

Debemos ser responsables de nosotros mismos.

Nadie hará por Ti, lo que no hagas por Ti mismo.

Cuando uno comprende esto se libera de las dependencias malsanas.

Una de esas dependencias absurdas, sobre todo en estos tiempos, es la dependencia a un empleo, a un salario, a la renovación de un contrato.

Yo renuncié a esa dependencia y preferí emprender mi lucha personal hacia la conquista de la Autonomía. Sabia que este logro estaba en mis manos, y aunque para la época en que tomé la decisión (octubre de 2006), no tenia ni idea cómo hacerlo, estaba convencido que tenia que dar el salto. La satisfacción conmigo mismo dependía del emprendimiento de esa tarea existencial.

Han pasado ya siete años, y durante este tiempo descubrí mi Talento: lo mío es Orientar, Formar y Liderar. Este es mi Trabajo, esta es la labor de mi Vida. Para esto nací.

Los hábitos virtuosos a los que hace referencia Aristóteles, son los que José Antonio Marina llama hábitos afectivos, cognitivos y operativos. Estos son los hábitos que hay que cultivar para desarrollar cualquier tipo de Talento.

Visto desde la Psicología Afectiva, los hábitos afectivos son el Autoconocimiento, la Autovaloración y la Autoadministracion.

El Autoconocimiento es la llave que abre la puerta del Talento. Conocer lo que nos gusta, lo que se nos facilita, lo que disfrutamos. Lo que la Vida nos ha puesto en el camino. Practicar el Autoconocimiento indudablemente nos permite descubrir nuestro Talento.

Toda esa información que recogemos de nosotros mismos es necesario evaluarla. En este punto hay que tener cuidado con no caer en ningún extremo; ni en la supravaloración, es decir, creernos mas de lo que realmente somos, ni en la infravaloración, esto es, creernos menos de lo que realmente somos.

Se requiere equilibrio, y éste solo se logra con la práctica. Mucha practica. El Talento es práctica. Por lo tanto, cualquiera lo puede desarrollar. Es solo cuestión de Voluntad. No es privilegio de unos pocos, es un derecho de Todos. Pero es un derecho que toca conquistar.     

Administrarse significa ejercer un férreo control sobre nuestros dos recursos materiales más escasos y volátiles: el tiempo y la atención.

Tenemos una marcada tendencia a malgastar nuestro tiempo, a desperdiciarlo. Tratamos el tiempo como si fuera un recurso renovable. Vivimos como si no fuéramos a morir, y se nos escapa el tiempo como el agua entre los dedos.

Cuando se esta en la lucha por conquistar la Autonomía, la Autoadministración es clave. Dos son los enemigos a vencer: la pereza y la falta de concentración. Estos dos hábitos viciosos que apareados engendran la corrosiva postergación o procastrinacion, nos mantienen atados. Nos condenan a la eterna dependencia.

Con respecto a los hábitos cognitivos, estos son el cultivo de la Mente. ¿Y como se cultiva la Mente?

Leyendo y escribiendo.

Estas son justamente dos de mis máximas pasiones. Leer y escribir. Cuando tomé conciencia de mi tercera pasión, en ese momento descubrí mi Talento.

Mi tercera pasión es Orientar y Formar.

El Talento va de la mano de las pasiones, de hecho, ser Talentoso es ser apasionado.

Cuando uno Orienta y Forma, necesariamente Lidera. Este es Mi Trabajo, esta es mi responsabilidad.

Practicar el Autoconocimiento me ayudó a comprehender que lo mío es la Orientación Existencial; de las mujeres en general y de las psicólogas en particular. Sean estas profesionales o estudiantes.

¿Por qué mujeres? Y ¿Por qué psicólogas? De esto daré cuenta en el próximo relato.

Por lo pronto, solo me resta señalar que la Formación Existencial la llevo a cabo a través de mis Conferencias, en las que comparto mis experiencias y conocimientos en esto de la Conquista de la Autonomía Vital. Un logro cuya última etapa me tomó 7 años, pero que en realidad fue un viaje que empecé hace ya 20 años cuando teniendo 12, me enfrente a mi primer dilema existencial que me llevó a salir de casa a buscar mi destino.

El tercer y último componente de Mi Trabajo esta centrado en la Escuela-Taller de Psicología Afectiva y Formación Afectiva.  Esta es una Institución Formativa que he creado para enseñarle a mis colegas todo el modelo de Orientación y Formación Existencial que he diseñado y que es la base de Mi Trabajo y puede ser también la base del suyo.

Un Trabajo Autónomo y con Sentido cuya meta es el Bien-Estar de mis colegas.

Un Bien-Estar que, acorde con mi propia experiencia, pasa por la Conquista de la Autonomía Vital.

Y cuando hablo de Autonomía Vital me refiero a la Autonomía Afectiva, Intelectual y Material.

Me refiero a disfrutar una Vida Autónoma. En contraposición a padecer una vida dependiente.

Conquistar la Autonomía Afectiva significa liberarnos de nuestras dependencias afectivas. Nuestros miedos, culpas, iras, inseguridades, desconfianzas, celos, apegos, resentimientos, odios y obsesiones. Al igual que de corrosivos hábitos como la pereza, la postergación y la desconcentración.

Conquistar la Autonomía Intelectual significa liberarnos de las falsas creencias, los prejuicios y los dogmas que dificultan la relación con nosotros mismos y con los demás.

Y conquistar la Autonomía Material significa liberarnos de la dependencia a un empleo paupérrimamente remunerado. Un empleo que consume nuestros valiosos y escasos recursos de tiempo y atención a cambio de muy poco. No solo en términos de dinero sino en términos de valoración y de evolución intelectual.

Esta es pues, una somera introducción a lo Qué Hago. Poco a poco iré profundizando y mostrándote este modelo de vida, conceptual y de trabajo que te puede ayudar a Conquistar tu Autonomía.

Tal y como lo está haciendo conmigo.

¿ES LA VIDA JUSTA?

 

¿Es la Vida justa?

Si, es justa. Muy justa.

Es lo único justo que hay. Todo lo que nos acontece tiene una razón de ser.

Lo bueno nos alimenta el corazón, lo malo nos llama la atención.

En cualquiera de los dos casos siempre hay una Lección. Nuestra tarea es identificarla, comprenderla, interiorizarla, practicarla. Vencer la resistencia.

Quejarse de la injusticia de la Vida es negarse a aprehender.

Los dolores más intensos son los que proporcionan las lecciones mas profundas.

Asumir los hechos dolorosos de la existencia como una injusticia de la Vida es intoxicarse a si mismo. De nada sirve, mas que para alimentar el resentimiento y con ello el envenenamiento.

En cambio, aceptar los hechos dolorosos de la existencia como una Lección Vital, como una oportunidad para hacer un alto en el camino y reflexionar, es un alimento muy nutritivo para nuestra Mente; porque asumes la existencia como un desafío, porque descubres nuevos sentidos en tu Vida.

Y el Sentido de Vida es esperanza, es fe, es optimismo, es responsabilidad. Todos nutritivos afectos positivos que se puede proporcionar uno a si mismo. Así como también se proporciona uno a si mismo tóxicos afectos negativos.

Quiere esto decir que la Vida es justa, el que es injusto es uno.

Quiere esto decir que cuando ya no tenemos a quien mas echarle la culpa de nuestras “desgracias”, entonces culpamos a la Vida y la tildamos injustamente de injusta.

No, la Vida es Justa.

A cada quien le da lo que se merece.

Pero recuerda, sea lo que sea, es una Lección.

Si logras comprehender esto, habrás aprehendido la Lección.