TU MUJER NECESITA ES QUE LA AMES

Con mi Luz en las montañas de Soacha.

Con mi Luz en las montañas de Soacha.

“Sólo aprendemos de aquellos a quienes amamos.”

Goethe

 

Tu Mujer necesita es que la Ames.

Pero no que la Ames de cualquier forma.

Ella necesita que la Ames nutritivamente, no chatarra ni tóxicamente.

Amar nutritivamente a tu Mujer significa que la conozcas.

Conoce sus afectos, sus creencias y sus prácticas.

Si te esfuerzas en conocerla, podrás interactuar mas efectivamente con ella, tener menos conflictos y fortalecer la relación.

Préstale atención, escúchala.

Conoce a tu Mujer!!!

Amar nutritivamente a tu Mujer significa que la Valores.

Valorarla significa que la sientas, que pienses en su bienestar, que la cuides.

Si ella esta bien tú estarás bien.

Valora a tu Mujer!!!

Amar nutritivamente a tu Mujer significa que te comuniques asertivamente con ella.

Asertivamente significa que no actúes con ella de forma agresiva ni sumisa, sino de forma moderada y respetuosa.

Mide tus palabras.

Ama de esta forma a tu Mujer y la Vida te recompensará.

Nada te faltará.

Se consciente de esto, y tu Vida disfrutaras.

Comprende esto, y tu conciencia despertaras.

Si no escuchas esto, detrás de un cuerpo vivirás.

Si no escuchas esto, vacio vivirás.

Ama nutritivamente a tu Mujer, y así no tendrás que comprar compañía.

Así no tendrás que huir de tu crónica soledad.

No lo olvides.

Tu Mujer necesitas es que la Ames.

 

 

 

TERAPIA DE PAREJA EN BOGOTÁ

 

“Donde hay una pareja sana habrá una familia sana, y donde hay una familia sana habrá una sociedad sana.”

Luz Adriana Tirado y Andrés Paz

 

Terapia es una palabra griega (therapeuein) que significa “prestar atención a algo”.

Así las cosas, la Terapia de Pareja es prestar atención a lo que está ocurriendo en una relación que ha dejado de ser gozosa y se está convirtiendo en demasiado dolorosa.

Este es nuestro oficio, como pareja que somos; prestarle atención a los problemas de las parejas que nos consultan y a través de la conversación identificar las causas y construir soluciones para que el bienestar retorne a la relación.

La vocación no se elige, se descubre.

Nosotros hemos descubierto que nuestra vocación, es ayudarle a otras parejas a salir de los laberintos en los que muchas veces quedamos atrapados por falta de sabiduría para enfrentar los desafíos del vivir en pareja.

La construcción de una relación de pareja requiere afecto, sabiduría y trabajo. No basta con el amor, si este afecto fuera suficiente no existirían los problemas en la relación. La razón es que el amor también es una idea y sobre todo una práctica.

De modo que en la Terapia de Pareja que ofrecemos, nos enfocamos en prestarle atención a la idea del amor que cada miembro de la relación tiene y con ello identificar las diferencias que los está enfrentando.

La concepción que se tenga del amor afecta la práctica del amor.

Concepciones diferentes sobre el amor, llevan a prácticas diferentes del amor.

Es en esta diferencia donde está la raíz de todos los conflictos de pareja.

Y como vivimos en una sociedad que no nos forma para el amor, entonces después de que han pasado los gozosos bioquímicos, llegan los dolorosos psicológicos.

Es en este instante cuando empieza a doler el amor.

De modo que si ahora el amor te esta doliendo, como pareja que somos te podemos ofrecer una solución.

Comprendemos lo que estas sintiendo porque también lo hemos vivido.

Creemos que te podemos colaborar porque te ofrecemos la mirada de una pareja con sabiduría, no de un experto con conocimientos.

La sabiduría no es solamente una cuestión de saber, sino y sobre todo, de hacer.

Como pareja también hemos estado atrapados en laberintos de dolor.

Como pareja también hemos enfrentando la adversidad.

Y aquí seguimos, caminando y Trabajando Juntos en esta tarea que nos ha encomendado la Vida.

Estamos convencidos que donde hay una pareja sana habrá una familia sana, y donde hay una familia sana habrá una sociedad sana.

Esta es nuestra causa y estamos para servirte.

Por lo pronto, mantén la calma.

Todas las crisis vienen acompañadas de una gran oportunidad.

A lo mejor esta crisis que hoy estás viviendo es una buena oportunidad para que revises tu relación, no solo con tu pareja, sino contigo mismo.

Animo, que es en las crisis cuando más se aprende.

ARMONÍA Y PAZ EN LA RELACIÓN DE PAREJA (Paso # 2)

 

-¿Me desagrada?- ¿Por qué? –No estoy a su altura… ¿Ha respondido así alguna vez un hombre?

Federico Nietzsche

“Lo que alguien cree llega a ser realidad para él”

Mónica Cavallè

 

Yo creo en el Emparejamiento Formativo.

La tesis básica de este modelo de emparejamiento es que las parejas debemos Trabajar Juntos.

Trabajar Juntos en la construcción de la relación, la crianza de nuestros hijos y la consecución de recursos para sostener nuestra Tribu Familiar.

Esto en la teoría es perfectamente posible, pero en la práctica es sumamente difícil.

Así lo estoy experimentando, de esta forma lo estoy sintiendo.

Para que llamarnos a engaños, no es fácil.

En tiempos de amores líquidos y cuando se ha vuelto normal el caos en el amor, pensar que emparejarse va más allá de aparearse, de satisfacer unas necesidades biológicas, es casi una locura.

¿Cómo se va a amarrar uno a una sola mujer?

¿Cómo se va cerrar a la posibilidad de tener un romance aquí y allá?

¿Cómo va a renunciar a su libertad?

Soy hombre, tengo 33 años y vivo en una sociedad en la que el compromiso y la responsabilidad como pareja, padre y trabajador son un bello predicamento de dientes para afuera. Pero adentro, en el campo de batalla, en la vida cotidiana si que es difícil, muy difícil.

El Emparejamiento Formativo contempla que uno se empareja fundamentalmente es para crecer como ser humano. Para fortalecer sus cualidades y mantener a raya sus defectos.

Aunque es una dura batalla, y son esos defectos los que justamente van en contra de la armonía y la paz en la relación.

Los defectos están alimentados por el egoísmo.

Las cualidades son atraídas por el altruismo.

Cuando una relación de pareja es alimentada por las cualidades de cada uno, ésta mantiene en armonía.

Pero cuando alguno de los dos pierde el control sobre sus defectos, la relación se caotiza, porque el egoísmo deteriora la confianza y por lo tanto la fe en la relación.

En esta historia de amor con Luz Adriana, ella esta mas cerca al altruismo, a la empatía y yo, la verdad es que yo estoy más cercano al egoísmo. Esta es la batalla que todos los días tengo que dar.

Por eso como decía Nietzsche, a veces siento que no estoy a su altura.

Yo entiendo bien lo que debo hacer, pero a veces me gana el sinsabor, el egoísmo, el malestar, el afán. Y cuando entro en este estado afectivo me bloqueo, y por momentos, siento ganas de renunciar, de tirar la toalla.

Y es aquí donde se afecta la armonía en la relación.

Pero cuando esto ocurre, entra en acción el sistema inmune de la mente. Ese que está para protegernos del ataque de los pensamientos negativos, de la negatividad que se puede apoderar de nuestra conciencia, de las creencias que lo pueden llevar a uno abandonar el barco.

Entiendo que es una batalla, o por lo menos yo lo siento y lo creo así.

Tengo ante mi dos caminos:

Por un lado, está una vida compartida, en comunidad, fuertemente estructurada y con un claro propósito existencial. Este es el sendero del Emparejamiento Formativo que se me presenta con Luz Adriana.

Y por el otro, está una vida solitaria, promiscua, al servicio solamente de mis placeres, mis cadenas. Frustrado y lamentándome hasta la muerte de lo que pudo haber sido y no fue. Obligado al autoengaño para mantenerme en pie.

El primero es un camino muy difícil, así lo estoy sintiendo y experimentando. Pero mi conciencia me dice que es el camino más sensato.

El segundo camino en cambio, es un camino estúpido, cobarde, pusilánime.

Creo firmemente en el Emparejamiento Formativo, y esta creencia me da la fortaleza para seguir batallando contra mis defectos, y alimentando mis cualidades.

Una de estas cualidades es que me encanta reflexionar. Gracias a esto constato que escribir me relaja, serena mi mente y sobre todo, me ayuda a comprenderme mas y mejor.

Una mente serena es una mente que puede contribuir con la armonía y la paz en la relación.

Mientras que una mente en caos, deteriora y acaba con la relación.

Una última cosa:

Cuando la mente está en su estado armónico la relación de pareja avanza.

Pero cuando la mente está en su estado caótico, la relación de pareja se estanca.

De modo que cuando la mente esta serena se puede dar un paso cada día.

Acabo de caer en cuenta que esta reflexión es un indicador del estado de nuestra relación.

Nos vemos (ojalá  mañana) con el tercer paso de esta historia de amor de Emparejamiento Formativo:

“Búsqueda y Descubrimiento del propósito de nuestra relación de pareja”.

LLEGÓ LA HORA DE SEMBRAR (post # 135)


Cuando nos retiramos del circuito laboral convencional, con mi esposa sabíamos que lo haríamos para diseñar una forma de trabajo que nos permitiera ser autónomos, construir un futuro común, y dedicarnos a una actividad que nos permitiera desarrollarnos integralmente (afectiva, cognitiva y expresivamente) y que a su vez contribuyera para que otras personas aprendieran a construir su propio bienestar.

Por eso emprendimos un proyecto de vida compartido: Como Pareja, nuestra historia lleva ya 6 años. Como Padres, la naturaleza nos ha encargado la responsabilidad de formar 2 preciosos hijos, Orianna y Dante. Y como trabajadores, estamos recorriendo el camino del Talento, queremos ser unos Talentosos Formadores Afectivos; por eso estamos dedicados a leer, escribir, orientar, enseñar y crear alrededor de los temas de Pareja, Crianza y Talento. Es decir, formamos desde la teoría, pero sobre todo a partir de la práctica.

Llevamos casi 3 años preparando el terreno. Cuando empezamos, estábamos ante un matorral de ideas que hemos venido depurando y organizando poco a poco. Nos hemos permitido equivocarnos, probar conceptos. Ha sido un proceso, hemos probado diferentes semillas, hemos experimentado, hemos apelado al ensayo y al error para aprender. A decir verdad, ha resultado más difícil de lo que esperábamos, en palabras de John Naisbitt “Las cosas que esperamos que sucedan siempre suceden más lentamente”.[1] Y así ha sido. Sin embargo, nos hemos mantenido firmes, alimentados por la convicción de haber elegido el camino adecuado para nosotros, el que más se ajusta a nuestras convicciones.

Al principio, como es apenas normal, no teníamos muy claro que íbamos a sembrar. Pero las ideas han ido organizándose lentamente, al punto que hoy, sentimos que el terreno está despejado y abonado, listo para recibir las semillas. Y esto sucede justo cuando dejamos de “pre-ocuparnos” por los recursos para la supervivencia, y pasamos a “ocuparnos” de hacer productivas esas ideas relacionadas con la Formación Afectiva de Pareja, Crianza y Talento. Fue así como llegamos a la comprensión de lo que significa encarnar un estilo de vida, vivirlo, promoverlo y enseñarlo.

Con mi esposa tenemos claro que mas que “emprendedores” deseosos de montar un negocio, somos luchadores que a diario batallamos por una Causa; la de “Enseñarle al ser humano como es para que pueda mejorar”. Esta poderosa causa nos motiva a construir día a día una solida Relación de Pareja; a esforzarnos conscientemente en la Formación de nuestros hijos, a satisfacer no solo sus necesidades biológicas, sino también psicológicas y sociológicas; a ayudarles a desarrollar su Talento; a acumular las horas de práctica necesarias para convertirnos nosotros mismos en Talentosos reales.

De nuestra búsqueda personal como Pareja, Padres y Talentosos en formación, surgen entonces las semillas que desde ahora queremos sembrar. Hemos comprendido que este es nuestro propósito existencial, que lo que le da sentido a nuestras vidas es poner nuestra experiencia y fervoroso estudio sobre El Mundo de la Pareja, El Oficio de la Crianza y la Formación de Humanos Talentosos, al servicio de todas aquellas personas, hombres y mujeres convencidos de la importancia de prepararse para asumir los roles de la adultez, de esa etapa del ciclo vital que ocupa la mayor parte de nuestra existencia, y a la cual somos arrojados prácticamente indefensos; viviendo antes de saber cómo hacerlo, sin ser conscientes de lo “limitada que es la comprensión de nosotros mismos y de los demás”.[2]

La cosecha dependerá entonces de lo bien y de lo mucho que sembremos. A eso nos dedicaremos en adelante, te iremos contando nuestra historia, nuestras aventuras en esta compleja y quizá Quijotesca tarea de formar mejores Parejas, Padres y Talentosos que le aporten a nuestra sociedad. Somos una generación creadora, estamos en medio de una transición histórica de una época industrial, homogénea y alienante, a una Era Informacional, diversa y liberadora de las cadenas de la naturaleza y de la cultura.

Te recomiendo que estés atento. Publicaremos mucho contenido teórico, material que hemos encontrado en los terrenos de la ciencia y que son tremendamente útiles para ayudarnos a comprender por qué somos como somos, es decir, por qué sentimos como sentimos, pensamos como pensamos y actuamos como actuamos.

En fin, empieza la temporada de siembra, compartiremos contigo todo lo que sabemos y aprenderemos sobre Pareja, Crianza y Talento. Espero que este trabajo sea útil para ti, tu tarea es formarte y enseñarle a los demás.


[1] John Naisbitt “11 mentalidades para prever el futuro” Editorial Normal, Bogotá, 2007.

[2] Alain De Botton “Ansiedad por el Estatus” España. Editorial Taurus, 2003