LA VIDA ES HOY

Ayer fue ayer,
Hoy es hoy,
No dejes que los sinsabores de ayer,
Te amarguen el día de hoy.

Mañana será mañana,
Hoy es hoy,
No permitas que las preocupaciones de mañana,
Te angustien el día de hoy.

Hoy es hoy,
Si vives bien hoy, vivirás bien mañana,
¿Qué significa vivir bien?
Es sencillo:
Pensar bien,
Sentir bien,
Actuar bien.

Si haces esto todos los días de tu vida, acumularas riqueza existencial.

Con riqueza existencial todo lo demás llega por añadidura.

Con riqueza existencial alegras tu vida, y lo mejor, le alegras la vida a los demás.

Nunca Olvides que el Bienestar es una elección y que siempre viene de adentro hacia afuera.

Cuando comprendas esto habrás empezado a vivir una vida verdadera.

Pero recuerda que la verdadera comprensión no se logra gracias al intelecto sino al corazón.

La comprensión es práctica.

La práctica hace al maestro.

Conviértete en un maestro de tu propia Mente:

Piensa bien,
Siente bien,
Actúa bien,

Todos los días de tu Vida.

Empezando por HOY.

Andrés Paz
Psicología Afectiva, Espiritual y Sapiencial.

LA CRISIS DE VENEZUELA Y LAS RELACIONES DE PAREJA

VENEZUELA

Observando lo que viene pasando en Venezuela no puedo dejar de ver la estrecha relación que existe entre las crisis políticas y las crisis en las relaciones de pareja.

Si uno lo observa con detenimiento, la política empieza en casa, y si se va más al fondo, la política empieza en la mente de cada uno de nosotros.

La polarización política en Venezuela está entrando en una fase peligrosa.

La razón: de lado y lado se esta sembrando el odio. Y cuando el odio coge fuerza se pasa de la agresión verbal a la agresión física, los muertos de esta semana en Venezuela son la prueba de ello.

Con un agravante, ambos bandos se culpan mutuamente y ninguno asume su responsabilidad en el conflicto. Tal cual ocurre en las relaciones de pareja.

¿Por qué resulta tan difícil reconocer la responsabilidad propia y dejar de acusar al otro por la crisis?

La respuesta a este interrogante es sumamente sencilla y clara, pero tremendamente difícil de asimilar y aplicarla.

Se llama ego.

Cuando la mente de un individuo esta bajo los dominios del ego, le es imposible reconocer conscientemente su responsabilidad en el conflicto.

Es tan poderoso el ego y sobre todo tan enceguecedor e insensible, que lleva a su esclavo a maltratar al otro, a juzgarlo, criticarlo, señalarlo, condenarlo; y como complemento de esta acción, no reconoce sus propios actos y los pocos que si reconoce los minimiza.

Actitud que como es apenas lógico, lo único que hace es echarle mas leña al fuego y con ello, escalar el conflicto.

Y si así ocurre con las mentes individuales, igual ocurre con las mentes colectivas.

Fíjate por ejemplo en la actitud de Nicolás Maduro. Ve enemigos por todas partes.

Le echa la culpa del desabastecimiento alimentario a un complot de la “burguesía”. Y no es capaz de reconocer que en realidad la crisis en este sector tiene su origen en las pésimas decisiones económicas que ha tomado. Por eso la inflación del 50%, por eso la escases en los supermercados, por eso el descontento social de ese sector de la población que no se beneficia de las migajas del régimen.

Cuando se ven enemigos por todas partes significa que esa mente esta llena de miedo.

El miedo es uno de los lugartenientes más fieles del ego.

Cuando el ego activa el miedo, éste intimida o ataca. Apela a la fuerza para controlar al otro.

Esa es la función por ejemplo de los grupos paramilitares chavistas: meter miedo; intimidar bajo el cuento de la defensa de la “revolución bolivariana.”

Una falsa revolución que como ha ocurrido con todas las mal llamadas revoluciones va a ser devorada por sus propios hijos.

La respuesta agresiva del chavismo es indicador de que están invadidos por el miedo. Y cuando una mente individual o colectiva tiene miedo en su corazón, eso es lo que refleja, eso es lo que proyecta en el otro y en los demás.

¿Pero miedo a que?

Miedo a perder al poder.

Un clásico ejemplo de apego al poder.

Igual ocurre en las relaciones de pareja. En la que se da un apego a la relación o un apego al poder. En cualquiera de los dos casos el miedo sale a flote y con él la agresividad o la otra cara del miedo, la huida.

Todo esto es controlado por ese poderoso ego.

Como bien lo dice un refrán popular, para pelear se necesitan dos.

De modo que tanto a nivel político como a nivel de la relación de pareja, la desactivación y superación del conflicto requiere que alguno de los dos, de el primer paso, esto es, empiece a liberarse de la tiranía del ego, ese es el enemigo a vencer.

Si cambia uno, el otro inevitablemente empezará a cambiar. Tarde o temprano.

¿En términos prácticos esto que significa?

Dejar de acusar al otro, dejar de señalar al otro.

Hacerse responsable de sus propios actos.

Reconocer sus errores.

No presionar al otro, dejar al otro hacer su propio proceso.

Dejar de ser un problema y convertirse en una solución.

No intimidar, ni chantajear, ni manipular.

La verdadera fortaleza no esta en la violencia, sino en la sabiduría.

Un espíritu sabio le arrebata el poder a un ego prepotente.

Pero recuerda que el enemigo no es el otro, el enemigo es tu ego.

El enemigo es tu yo egoísta.

¿Y cómo se  le da golpe de estado al ego propio?

De la única forma posible, con acciones amorosas.

Y la primera acción amorosa que uno debe llevar a cabo es consigo mismo.

Si tú te sanas, si tú resuelves tus conflictos contigo mismo, tu vida de pareja tarde o temprano será una fuente de nutritivo Bienestar.

Sanate,

Libérate de tu ego.

Esto no te lo digo desde mi intelecto, te lo expreso desde mi corazón.

Y yo se que tu sabes de donde vienen los mensajes del corazón.

Suspiro y siento que esta crisis Venezolana no puede ser resuelta solamente por sus líderes, éstos se encuentran bajo el dominio de sus propios egos; y de seguir así, se avecinan tiempos duros en este país, y como son nuestros vecinos, inevitablemente padeceremos las consecuencias.

De modo que desde esta “trinchera” psicológica propongo una solución espiritual, amorosa con los siguientes elementos:

  1.  Si eres Venezolano y te duele tu país, no le permitas a tu corazón albergar odio o rencor hacia el gobierno “chavista”. Lo mismo si eres partidario del chavismo, no le des cabida en tu corazón a sentimientos negativos hacia la oposición. Los pensamientos y las emociones son energías y estas se acumulan, para bien, o para mal. De modo que cada uno, desde su individualidad puede contribuir con la solución de ese duro conflicto venezolano. No es un cliché, todos son hermanos, y solo una poderosa fuerza afectiva y espiritual puede evitar que se de la dolorosa confrontación armada entre los venezolanos.
  1. Para materializar esta intención podemos crear una imagen con la bandera de Venezuela y el siguiente mensaje: “Lo siento y te amo”. Pega esta imagen en tu perfil de Facebook y compártela. De esta manera la energía crecerá. Funciona. Tú sabes que es así. Necesitamos desactivar los odios y activar el amor.

Hoy amanecí sintiendo la necesidad de crear este relato y desde ya experimento una recompensa.

Sigo comprendiendo mis propios conflictos.

En mi corazón tengo presentes a Néstor, Mariana, Flor, Alberto, Nathaly, Bibiana,

Gracias por leer y compartir.

EL MUNDO DE LA PAREJA -UN PROYECTO PARA CONTRIBUIR CON LA SANACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS RELACIONES DE PAREJA-

VINCULOS SAGRADOS

“La complementariedad de lo femenino con lo masculino es una cualidad afirmada por todos los grandes mitos religiosos no solo de cara al engendramiento, sino también para la formación de una pareja que tenga una acción conjunta en el mundo: hacer un hijo no es la única manera de engendrar Conciencia. Toda pareja tiene como finalidad crear una Conciencia en común, encarnar un proyecto, un discurso, una obra, etcétera.”

Alejandro Jodorowsky

 

La Vida tiene sus planes y si le sirves a la Vida, Ella te alimentará con sus frutos.

¿Cuáles son los frutos de la Vida?

Afecto, sabiduría, comida, techo, vestuario y recreación.

Si le sirves a la Vida, Ella tiene el poder para satisfacer con generosidad todas tus necesidades vitales, y no solo las tuyas, sino también las de todos aquellos que están cerca de ti. Empezando por tu clan; tus hijos, tu pareja y tu tribu familiar. Teniendo esto presente, este relato marca el punto de partida de mi aceptación personal del trabajo que me ha asignado la Vida.

En su particular lenguaje la Vida me ha dicho:

-Andrés, tu trabajo o misión, como quieras llamarle; será contribuir con la sanación y evolución de las relaciones de pareja. ¿Es claro para ti lo que tienes que hacer?

-Muy claro mi amada Vida. Como dicen por ahí: “mas claro no canta un gallo”.

– Muy bien, entonces ten muy presente que “el éxito real consiste en ayudar”, en poner todas tus habilidades al servicio de una Causa. No te preocupes por los recursos, ocúpate de tu trabajo que yo te alimentaré, y poco a poco pondré en tu camino a las personas que trabajaran contigo. Confía en mí.

Confío en ti Vida.

– Así es Andrés, eso es lo único que tienes que hacer, Confiar. Ahora presta mucha atención que te voy a decir cuales van a ser tus labores para cumplir cada día del resto de tus días con la misión que te he encomendado.

-Ok Vida, escucho.

– Lo primero que debes comprender es que la primera relación de pareja que debes sanar y evolucionar es la tuya propia. Si trabajas en la sanación y evolución de tu relación, tendrás la energía y sabiduría necesaria para contribuir con la sanación y evolución de las relaciones de pareja que lleguen a ti. Las guiaras desde tu propia experiencia. Les hablarás desde tu corazón. No desde tu intelecto. A juzgar por lo que has vivido en los últimos días con tu Luz, has empezado el camino de vuelta. La reconexion afectiva ya se ha logrado, ¿verdad?

-Si Vida, mi corazón esta pletórico de alegría porque nos hemos vuelto a mirar a los ojos. La chispa sigue viva, frágil, pero viva. Nuestra relación ha despertado de su coma profundo, ahora está en cuidados intensivos. Luego de compartirnos con nuestros hijos, caminar y cenar juntos, acordamos que esta nueva etapa de nuestro Vinculo la empezaríamos desde el nivel de compañeros de crianza. Ella me dice que necesita un co-equipero, un hombre maternal. Muy sabio eso, ¿verdad Vida?

-Si Andrés, tu Luz es una mujer muy sabia, poderosa. De hecho, si te fijas bien, como en otro momento lo dije a través de Ramtha “el mayor de los sexos en la naturaleza es el femenino, porque la cría de los pequeños descansa sobre sus hombros Ése es el mayor de los sexos. Sé que a los hombres no os gusta oír esto, pero dejad que os diga algo: nombrad a todas las criaturas de la naturaleza que después de copular asumen la responsabilidad de criar a los retoños. Ahora comprenderéis lo poderosas que son las mujeres y lo poderoso que es el género femenino. Hay excepciones. La energía femenina en cualquier hombre no consiste en convertirlo en una vagina. La energía femenina en un hombre es tener la fuerza de seguir adelante con las responsabilidades, algo que la mayoría de los hombres no están acostumbrados a hacer. Ésa es una verdad.”[1]

– Respiro profundo al escuchar tus sabias palabras mi querida Vida. Y todo llega en el momento justo. Por eso, la petición de mi Luz a que actué como un hombre maternal, más lo que me acabas de enseñar, es lo que me ha llevado a aceptar definitivamente el trabajo que me has encargado.

 


[1] Ramtha “Ese elixir llamado amor: la verdad acerca de la atracción sexual,  las fantasías secretas y la magia del amor verdadero.”

RELACIONES DE PAREJA EN COMA PROFUNDO

 

“La separación es una ilusión; todas las cosas forman parte de un todo.”

Lou Marinoff

 “Debemos considerar la adversidad sin pasión y tratar de aprender de esta situación todas las lecciones posibles, para evitar repetir los mismos errores.”

I Ching

“Paciencia para perder

Diligencia para aprender.”

Luz Adriana

Cuando una pareja es bendecida con la Vida, su vínculo es para el resto de sus días. Los hijos son la conexión afectiva que sella el destino de un hombre y una mujer. Pase lo que pase con su relación, siempre tendrán un proyecto en común: el Bienestar de su descendencia.

Ser conscientes de esta realidad, abre las puertas para empezar a  comprender la diferencia entre el vinculo afectivo de pareja y la relación de pareja.   

El vínculo afectivo de pareja es un sistema hecho de relaciones.

El vínculo de pareja es como tu cuerpo, y las relaciones, cada uno de los sistemas que conforman tu cuerpo.

¿Cuáles son las relaciones que conforman el vínculo de pareja?

La primera es la relación de pareja propiamente dicha, el vínculo conyugal, marital. Ser amantes en el buen sentido de la palabra. Analógicamente hablando, esta relación se puede simbolizar con el sistema reproductivo masculino y femenino. Símbolo éste no solamente de la co-creacion de vida, sino también del erotismo y del placer.

La segunda relación es la de compañeros de crianza. La Sabia Vida le ha asignado a cada miembro del Vínculo de Pareja una responsabilidad prioritaria y compartida. En el caso de la mujer; cuidar y educar. Y en lo que respecta al hombre: proveer y proteger. Siempre en pro del Bienestar de los hijos. Esta relación se puede simbolizar con el sistema cardiovascular, mas específicamente con el corazón. Por aquello del intenso amor que tienen en común: sus hijos.

La tercera relación es la de socios. Cada uno, hace una inversión en la relación. Y lo lógico es que sea equitativa y justa esa inversión. No solamente en términos materiales, sino también afectivos y sapienciales. Podríamos simbolizar esta relación con el sistema digestivo, especialmente con el estomago.

Por supuesto que hay mas relaciones, pero por ahora me interesa tomar estas tres como punto de partida. ¿Por qué?

Porque tal y como ocurre con el cuerpo, cuando estos sistemas no funcionan bien, ese mal funcionamiento es fuente de malestar, es señal de enfermedad. Y las enfermedades son sistémicas, lo que afecta una parte del cuerpo, con el tiempo termina afectando a las demás. Tal cual ocurre en el vínculo de pareja.

Cuando la relación de pareja empieza a fallar, si no se actúa a tiempo, se empieza a afectar la relación con los hijos y la sociedad conyugal. Se afecta el corazón y el estomago.

Pero… ¿De que se enferman las relaciones de pareja?

Quizá hayan muchas enfermedades, o a lo mejor todas son derivadas de la más letal de ellas; el cáncer de las relaciones de pareja es el egoísmo. 

El egoísmo es lo que mata las relaciones de pareja. Lenta pero eficazmente. Con un agravante, muchas veces, no somos conscientes de nuestro egoísmo y pensamos que estamos amando, cuando en realidad es el egoísmo el que está actuando. Por eso es que resulta tan fácil ver el egoísmo en el otro, y tan difícil verlo en nosotros mismos. Por eso es que es tan fácil magnificar el egoísmo ajeno y minimizar el propio.

Cuando el egoísmo se ha apoderado de la relación de pareja, hace estragos. Y como si se tratara de una tortura, somete la relación a repetitivos círculos viciosos; momentos de tensión, discusión, agresión y reconciliación.

Círculos viciosos que hacen de la relación más bien una fuente de padecimiento que de gozo. Más malestar que bienestar.

corazon en comaY cuando el padecimiento se acumula, la relación se enferma. A tal punto, que para evitar que ese cáncer del egoísmo haga metástasis y termine afectando las demás relaciones, se hace necesario tomar medidas radicales. Una de ellas, dormir la relación de pareja, inducirle un coma profundo.

Y aunque esté dormida, mientras la relación de pareja tenga signos vitales siempre habrá la esperanza de un renacimiento, de un nuevo despertar. La sabiduría popular enseña que “donde hubo fuego, cenizas quedan.” Sin embargo, no se deben tener expectativas. De hecho, cada uno debe vivir su libertad.

Someter la relación a un coma profundo tiene el propósito de que cada miembro del Vínculo Afectivo de Pareja recupere su libertad. En otras palabras, el tratamiento contra el cáncer del egoísmo en las relaciones de pareja es la libertad. Porque como bien lo enseña la sabiduría sioux: “Solamente libres las personas son capaces de amar.”

Al principio, esa libertad duele y asusta. El dolor y el miedo es lo que hace que las relaciones de pareja no se sanen de raíz. El dolor por la supuesta pérdida y el miedo a que el otro pueda fijar su atención en otro inversor. Emociones que representan los últimos recursos del egoísmo para evitar ser puesto fuera de combate.

Pero la Vida tiene sus planes, y esos asuntos hay que dejarlos en manos de Ella. De hecho, es Ella misma quien a través de la sabiduría sioux nos pide: “Libera a la persona que amas para que ella pueda volar con sus propias alas.”

De esta manera se evita que el cáncer del egoísmo haga metástasis y afecte la relación con los hijos.

Así lo creo y así lo vivo.

Por eso te recuerdo que mi misión es ayudarte a  Pre-Venir y Sanar las enfermedades de tu relación de pareja.  

Andrés Paz

Mi Meta es tu Bienestar.

Porque tu Bienestar es mi Bienestar. 

LA SABIDURÍA EN EL MUNDO DE LA PAREJA

 

“El TODO es Mente; el universo es mental”

EL KYBALION

“En el Mundo de la Pareja, el único camino para poder discernir entre el amor y el egoísmo es la Sabiduría. “

“La clave es la Sabiduria

Andrès Paz

 

El principio fundamental de la Sabiduría Hermética es que Todo es Mente. Si esto es así, el Mundo de la Pareja está sujeto a este principio.

En el Mundo de la Pareja todo es mente.

De acuerdo con la neuropsicología, la mente tiene tres componentes: afectivo, cognitivo y expresivo.

El amor es el afecto, la idea, y la practica que gobierna el Mundo de la Pareja.

La única ley en el Mundo de la Pareja es la Ley del Amor.

Si los individuos que conforman una pareja viven acorde a la Ley del Amor, entonces su vínculo afectivo será una fuente de nutritivo Bienestar y felicidad. En cambio, si alguno de los dos, o los dos, van en contra de la Ley del Amor, esa relación será una amarga fuente de malestar y el sufrimiento estará a la orden del día.

Conectando esto con la cosmogonía y Sabiduría Judeo-Cristiana, podemos tomar prestada la imagen del génesis que hace referencia al paraíso.

En el Mundo de la Pareja hay un paraíso y si se vive acorde a la Ley del Amor, la pareja disfrutará de ese paraíso. En cambio, si se viola la Ley del Amor, es decir, si se impone el egoísmo (que viene a ser el fruto prohibido), la pareja es expulsada, desterrada del paraíso, tal y como le sucedió a Adán y Eva. Las consecuencias del destierro no solo las padecen la pareja, si no, todos sus descendientes.

En el Mundo de la Pareja vivir juntos es un arte, y la materia prima de ese bello arte es el amor.

El problema es que en el Mundo de la Pareja el amor tiene un poderoso enemigo, tan poderoso que incluso hasta se camufla de amor y le hace creer a los hombres y a las mujeres que están amando.

De acuerdo con la Sabiduría emanada del mundo espiritual, “el egoísmo es el mayor enemigo del desarrollo del amor y tiene muchas ramificaciones. Si no las conocemos podemos torcer nuestra evolución hasta el punto de que podemos llegar a creer que estamos amando, cuando en realidad estamos dejándonos llevar por formas de egoísmo disfrazadas de amor, como si fuera un lobo cubierto con piel de cordero.”[1]

En el Mundo de la Pareja, el único camino para poder discernir entre el amor y el egoísmo es la Sabiduría.

La sabiduría te ayuda a comprender que tipo de pareja eres, si sabes amar o no, y que tipo de pareja tienes, si sabe amar o no.

Comprender esto significa tomar conciencia de pareja.

Tomar conciencia de pareja significa empezar a comprender las raíces de todos tus conflictos de pareja.

Y la comprensión es el primer paso para la solución, para apagar el incendio y empezar la construcción de una fructífera relación de pareja.

Mi propósito entonces es compartirte esas ideas que poco a poco te ayudarán a tomar conciencia de pareja.

Esto es lo que yo llamo una pedagogía del emparejamiento, una pedagogía del Mundo de la Pareja.

Andrés Paz

Psicólogo Formador Afectivo

Ayudo a Resolver Conflictos de Pareja

LOS MOMENTOS DIFICILES EN LAS RELACIONES DE PAREJA

FALCAO

“Los asuntos se deben dejar madurar de acuerdo a su ritmo.”

 

-I Ching-

 

La noticia del momento es la lesión de Falcao. En los medios de comunicación y en las redes sociales no se habla de otra cosa que no sea la posibilidad de que el “Tigre” se pueda perder el mundial. Hasta el mismo presidente Santos se fue de urgencia para Portugal a darle moral al 9 de la selección.

Mas allá del show mediático y quizá del oportunismo del candidato-presidente, me interesa reflexionar a partir de una frase que dijo Falcao y que conecto perfectamente con los conflictos en las relaciones de pareja: “en estos momentos difíciles es muy importante el apoyo anímico.”

Pues bien, las relaciones de pareja tarde o temprano enfrentan agudos momentos de crisis, atraviesan “momentos difíciles” como diría Falcao, quien seguramente esta sintiendo toda esa energía que le está enviando la gente del mundo del futbol.

Toda esa energía emocional le va a servir a Falcao como inyección motivacional para soportar la dolorosa recuperación que le espera, además tiene un objetivo claro en mente: jugar el mundial.

Igual ocurre cuando las relaciones de pareja enfrentan momentos difíciles. Sucede que en medio del juego del emparejamiento, alguno de los dos recibe una lesión por parte del otro, ¿fue mal intencionada la jugada del defensa francés que lesionó a Falcao? A juzgar por lo que muestran las imágenes, este jugador de la cuarta división del futbol francés no tuvo mala intención, simplemente fue una jugada fortuita, gajes del oficio que llaman.

Así sucede con las relaciones de pareja, a veces hay jugadas que no tienen mala intención pero que terminan afectando al otro, lo lesionan. Sin embargo, en estos momentos difíciles, lo peor que se puede hacer es tratar de buscar culpables, si Falcao por ejemplo se llenará de resentimiento y rabia hacia ese colega, no podría dedicarse a lo verdaderamente importante: su recuperación. Por el contrario, un buen gesto de su parte es liberar al otro de su culpa, y con ello, pasar la página.

Cuando una pareja está en proceso de evolución, esos momentos difíciles son justamente las pruebas de la Vida para pasar al siguiente nivel en la relación. Como bien lo enseña la sabiduría taoísta, nada es permanente, todo está en constante cambio y el Vínculo Afectivo de Pareja no podría ser la excepción.

Si Falcao se lamentara, se echara a la pena, se pusiera a quejarse de lo ocurrido, seguramente no tendría la energía afectiva necesaria para lograr su objetivo. Jugar un mundial.

Las parejas que atraviesan momentos difíciles, no son muy concientes de que esa dificultad es una tremenda oportunidad de pasar a una siguiente etapa en su relación, y experimentar lo que un jugador de futbol seguramente experimenta en un mundial: una intensa satisfacción por el logro alcanzado. Al fin de cuentas, de los cientos de miles de jugadores de futbol en el mundo entero, solo unos pocos privilegiados, luchadores y talentosos viven esa experiencia.

Tal cual ocurre en el Mundo de la Pareja. Solo unas pocas parejas, de las cientos de millones, logran tomar conciencia que la crisis es el paso previo a una profunda transformación en su relación, que del dolor puede surgir una toma de conciencia de lo que significa realmente el vinculo de pareja.

Cuando un hombre y una mujer toman conciencia de pareja, su vida no vuelve a ser igual.

Tomar conciencia de pareja significa que la sabiduría ha tocado sus puertas, y donde hay sabiduría hay amor y donde hay amor hay felicidad.

Una relación con Sabiduría y Amor, ese es el mundial de las parejas.

Empiezo esta nueva etapa de mi existencia no con una lesión de ligamento cruzado, como en el caso de Falcao, sino con un dolor en mi corazón del cual ha nacido una potente revelación que me ha hecho la Vida:

Mi misión es Ayudar a Resolver Conflictos de Pareja.

Ayudar a los individuos a superar esos momentos difíciles en su relación de pareja.

Ayudarles a comprender que muchas veces esos momentos difíciles obligan a que la pareja tome distancia, necesaria para evitar que se siga contaminando el vínculo y sobre todo, para que cada uno reflexione por su cuenta y se ocupe de si mismo en lugar de estar buscando culpas ajenas.

Es una durísima prueba, pero la recompensa bien lo vale:

Tomar conciencia de pareja, y con ello, adquirir Sabiduría y con ésta, aprender a Amar Incondicionalmente.

Esto no lo conquistan ni los campeones mundiales de futbol.

Si crees que te puedo ayudar, por favor no dudes en contactarme.

TU MUJER NECESITA ES QUE LA AMES

Con mi Luz en las montañas de Soacha.

Con mi Luz en las montañas de Soacha.

“Sólo aprendemos de aquellos a quienes amamos.”

Goethe

 

Tu Mujer necesita es que la Ames.

Pero no que la Ames de cualquier forma.

Ella necesita que la Ames nutritivamente, no chatarra ni tóxicamente.

Amar nutritivamente a tu Mujer significa que la conozcas.

Conoce sus afectos, sus creencias y sus prácticas.

Si te esfuerzas en conocerla, podrás interactuar mas efectivamente con ella, tener menos conflictos y fortalecer la relación.

Préstale atención, escúchala.

Conoce a tu Mujer!!!

Amar nutritivamente a tu Mujer significa que la Valores.

Valorarla significa que la sientas, que pienses en su bienestar, que la cuides.

Si ella esta bien tú estarás bien.

Valora a tu Mujer!!!

Amar nutritivamente a tu Mujer significa que te comuniques asertivamente con ella.

Asertivamente significa que no actúes con ella de forma agresiva ni sumisa, sino de forma moderada y respetuosa.

Mide tus palabras.

Ama de esta forma a tu Mujer y la Vida te recompensará.

Nada te faltará.

Se consciente de esto, y tu Vida disfrutaras.

Comprende esto, y tu conciencia despertaras.

Si no escuchas esto, detrás de un cuerpo vivirás.

Si no escuchas esto, vacio vivirás.

Ama nutritivamente a tu Mujer, y así no tendrás que comprar compañía.

Así no tendrás que huir de tu crónica soledad.

No lo olvides.

Tu Mujer necesitas es que la Ames.

 

 

 

EMPAREJAMIENTO FORMATIVO -UN MODELO DE EMPAREJAMIENTO PARA EL SIGLO XXI- (Paso # 6)

Al momento de redactar estas líneas pienso en el tiempo que Luz Adriana y yo llevamos caminando juntos. También pienso en el bambú. ¿Qué relación hay entre lo uno y lo otro?

Después de siete años de aparente silencio e inactividad, el bambú empieza su vertiginoso crecimiento. Durante esta primera etapa de vida, el bambú esta echando raíces, afirmándose en la tierra.

Nosotros llevamos un poco más de siete años y justamente este último año ha sido quizá el más crítico de todos. Tanto que por primera vez estuvimos distanciados durante tres meses.

Ha sido un año decisivo en todos los aspectos de nuestra vida en pareja.

Un año para comprender el propósito de nuestra relación. La razón de ser de nuestro encuentro en esta fascinante aventura de la existencia.

Esta ha sido una relación de pareja poco convencional. Tanto que comenzó desde el mismo día en que nos conocimos, por allá el 28 de enero de 2006 en la cinemateca distrital. Si nos ponemos románticos, diríamos que fue amor a primera vista.

Al igual que todas las parejas, nuestro vínculo comenzó siendo biológico. Es decir, movido por una atracción química.

Con el paso del tiempo, esa atracción química se fue complementando con una afinidad psicológica. A simple vista, coincidíamos en creenciasprácticas y afectos.

Desde el principio, la conversación ha sido nuestro mayor deleite. Durábamos y aun lo hacemos, horas y horas conversando sobre la vida; filosofando, especulando, conjeturando.

Ahora comprendo, lo que realmente estábamos haciendo sin ser conscientes plenamente de ello, era utilizando una Herramienta Afectiva propia del Emparejamiento Formativo: el Conocimiento Interpersonal.

Así transcurrieron prácticamente los primeros dos años, éramos una pareja que estaba disfrutando de los gozosos. De los placeres del emparejamiento, de las mieles del apareamiento. Pero también de las satisfacciones de la conversación, del aprendizaje mutuo, de la mirada reflexiva frente a la Vida.

Para entonces, en nuestras mentes aun no se cruzaba la posibilidad de hacer una vida juntos. Éramos novios, cada cual con sus propios sueños y expectativas como individuos.

Después de los gozosos empezaron a llegar los dolorosos.

Empezó a salir a flote mi herencia machista.

Comenzaron a hacerse evidentes mis carencias afectivas.

Mis instintos egoístas empezaron a presionar.

En aquella época, la fidelidad no hacia parte de mi software afectivo. Por el contrario, mi actuar estaba condicionado por esa tendencia biológica masculina a la novedad y la variedad.

A raíz de lo anterior, en mayo de 2008 casi llega a su fin esta historia. De hecho, formalmente la habíamos concluido.

Días después de esa ruptura nos llegó un bello regalo de la Vida.

Un regalo que encaminaría nuestra relación hacia un plano más social. Es decir, un paso más allá de lo biológico y lo psicológico.

Vía chat, mi Luz me soltó la bomba:

-Estoy embarazada.

A partir de ese momento quedamos conectados completamente.

Biológicamente, tendríamos un hijo.

Psicológicamente, se nos abrían las puertas hacia la felicidad.

Y Socialmente, tendríamos la oportunidad de construir una familia.

El único hecho cierto en ese momento era lo biológico. Seriamos padres.

Lo psicológico y lo social, es decir la posibilidad de ser felices y construir una familia, aun estaba por verse.

Habiendo superado los miedos y la negación inicial, a partir de ese instante empezamos otra historia. Llenos de ilusión, pero carentes de herramientas. Razón por la cual, la construcción de nuestra relación ha sido sumamente difícil.

No obstante la dificultad, nos hemos mantenido unidos. Muchas crisis hemos vivido. Muchas lecciones hemos aprendido. A tal punto que hoy somos plenamente conscientes del propósito de nuestra relación:

Encarnar, construir y divulgar un modelo de emparejamiento que sea compatible con el espíritu de la época.

Un modelo de emparejamiento que tenga como principio fundante la Equidad.

Un modelo en el que mujeres y hombres Trabajamos Juntos en la construcción consciente de nuestra relación, la crianza de nuestros hijos y la consecución de los recursos vitales necesarios para cuidar y proteger nuestra Tribu Familiar.

Hoy pienso que es muy osada esta apuesta.

Y es osada porque un modelo de estas características es tremendamente exigente.

Y es exigente porque exige compromiso y coherencia absoluta.

Se requiere mucha fortaleza afectiva y sobre todo, despertar y mantener la conciencia atenta.

Hoy, como dirían los sociólogos observadores de esta época, las relaciones de pareja son liquidas, efímeras, fugaces, triviales. Están más expuestas al destructor caos que a la constructiva armonía.

Y esto es así porque los modelos tradicionales están haciendo agua. Se están derrumbando, ya no estructuran la relación. Y es así también porque las parejas de hoy ya no buscamos solo estabilidad, también queremos felicidad   y sobre todo, sentido.

De igual manera, estamos expuestos a un caudal de información y publicidad en la que el emparejamiento es tratado también como un producto de consumo, de usar y tirar. “Sin compromiso”, como dirían las loras de ese virus social conocido como regueton.

Cada generación tiene su desafío. Se enfrenta al dilema de continuar con una tradición cultural o de emprender nuevos caminos. Ambas posibilidades tienen su precio. Aferrarse a las pesadas cargas de la tradición o atreverse a experimentar las incertidumbres del futuro. A lo mejor se trate de una sabia síntesis de las dos.

Cualquiera sea el caso, lo cierto es que siempre conservamos la ilusión de que emparejarnos nos permita probar el elixir de la felicidad.

La felicidad, la esquiva y tan mal comprendida felicidad.

Los modelos no son camisas de fuerza. Han sido configurados para brindarles estructura a mujeres y hombres que deciden caminar juntos. Cada época y cada cultura ha tenido sus propios modelos.

Nosotros sentimos que estamos en el albor de una nueva época y como tal, exige la creación de nuevos modelos en todos los ámbitos. Y lógicamente que el emparejamiento no podía ser la excepción. De hecho, intuyo que las culturas se empiezan a construir a partir de la forma como las mujeres y los hombres se emparejan.

El emparejamiento es el núcleo de todo sistema cultural.

Somos producto de un emparejamiento y hacia el emparejamiento nos encaminamos.

Si esto es así, ¿por qué no hacer del emparejamiento una oportunidad para formarnos, para seguir creciendo como seres humanos?

El Emparejamiento Formativo plantea esa posibilidad.

El Emparejamiento Formativo comprende que mujeres y hombres no solo nos juntamos para aparearnos, sino también para construir Tribus Familiares. Para descubrir y cultivar nuestros talentos. Para trabajar en pro, ya no solo de nuestra relación, sino en la construcción de una mejor sociedad.

La construcción de una mejor sociedad no es un asunto solamente de los políticos egoístas, es sobre todo un asunto de las parejas, de esas que logran construir Tribus Familiares, de esas que aportan soluciones y no problemas.

Tremendo desafío, ¿no?

Bueno, esta es nuestra causa.

Este es el propósito de nuestra relación.

Es un viaje largo, pero ya es inevitable.

Quizá nuestra relación entonces es como el bambú, siete años duró echando raíces, preparándose para cumplir con su misión.

Ahora parece que llegó el momento de crecer.

¿Hasta donde?

No importa. Lo que importa es el viaje.

Esta es justamente nuestra concepción de la felicidad:

Un viaje, no un destino.

Un viaje entre dos.

¿DOS SON PAREJA? (Paso # 5)

 

No siempre dos son pareja, aunque las apariencias digan lo contrario.

Hace unos días en “Pregunta Yamid”, el personaje entrevistado de turno era un logoterapeuta con nombre africano que dijo algo con lo cual nos identificamos plenamente:

“En la pareja realmente no son dos sino tres: Yo, Tu y la relación que nos une a los dos”.

Matemáticamente hablando la ecuación seria así:

Yo+Tu=Nosotros

El Nosotros es el tercero de la relación; es tan único y particular como cada uno de los individuos que la componen.

Es tan real ese Nosotros que también nace, crece, se reproduce y muere.

Es un organismo vivo!!!

Y como tal debe ser cuidado y protegido, de lo contrario morirá.

Aunque puede suceder también que ese Nosotros solo existe en la mente de uno de los dos. Como cuando una mujer finge estar embarazada para retener al objeto de su “amor”.

Lo que para uno es una relación, para otro no es más que un vacilón.

Este hecho lo estamos viendo mucho en las mujeres de nuestra generación.

Profesionales realizadas académicamente, que en los asuntos del amor están bajo los efectos de una sutil ilusión.

Creyendo que tienen una relación, cuando en realidad dicho vinculo solo esta en su imaginación.

Mujeres que caen en las garras de sofisticados depredadores afectivos camuflados de príncipes azules, que con el paso del tiempo dejan al descubierto su amargo sabor.

Personajes tremendamente egocéntricos, poco empáticos y sumamente tóxicos. Parásitos que envenenan la conciencia. Mas prestos al apareamiento que al emparejamiento.

De modo que no es para nada fácil construir ese Nosotros.

Más aun cuando vivimos en una sociedad en la que no se nos enseñan las herramientas necesarias para emprender la tarea más dura y compleja de la existencia humana.

En esta tarea justamente andamos Luz Adriana y Yo. Construyendo este Nosotros.

Al respecto, hace unos días mi maestro Miguel De Zubiría me escribía:

“Que bien que sigas en esa ardua lucha; la mejor o la peor de la existencia, en la cual hay mucho por ganar, o mucho por perder, casi siempre demasiado.”

No obstante lo arduo de la tarea, construir un Nosotros es un desafío que bien vale la pena asumir. Es indudable que si se asume con compromiso, entrega y pasión, la recompensa será sumamente generosa.

Nosotros, que practicamos el Emparejamiento Formativo, estamos constatando que se cosecha mucho afecto, mucha sabiduría y mucho trabajo.

Razón tiene la sabiduría China:

“Si caminas solo,

irás más rápido;

si caminas acompañado,

llegarás mas lejos.”