ARTICULO # 66 LAS RAICES DE UN SUEÑO

LAS RAICES INTELECTUALES

Alvin Toffler, Mohammad Yunus, Miguel de Zubiria y Robert Kiyosaki

Hay personas que hacen que las cosas pasen. Son aquellos que tienen como meta existencial, trascender, dejar huella. Seguramente en ese camino tienen sus propios héroes, otros seres humanos que les antecedieron e influyeron en la forma como ven el mundo y sobre todo, en la forma como actúan sobre el mundo.

Quien opta por la trascendencia, lo hace a sabiendas de que tendrá un recorrido más difícil y lleno de obstáculos. Por lo menos hasta que sus sueños se cristalicen, sus ideas son vistas como utopías propias de románticos y quijotes que luchan solos contra el mundo. Por supuesto que me refiero a aquellos que tienen como arsenal el poder de la palabra y la firmeza de sus convicciones; y no a quienes creen que la única vía para construir un mundo mejor sea acudir al uso de las armas, influenciados por ideologías polarizantes y excluyentes.

Claro esta que las utopías de alguna manera son respuesta a las injusticias de cada época. No obstante, esta época que nos ha tocado vivir, -la de los inicios del siglo XXI, la de la transición entre una era industrial a una era postindustrial- requiere una respuesta creativa, innovadora y capaz de proponer alternativas de solución eficaces a los problemas que aun aquejan al mundo. Dos de ellos, la pobreza y la carencia de mejores Seres Humanos.

Pues bien, después de casi tres años de buscar, pensar, repensar, leer, escribir e indagar. Creo que he encontrado el camino y las luces que me guiarán. De modo que esta semana les presento lo que considero son las raíces de lo que vengo proponiendo y de lo que voy a proponer.

Para poder entender la sociedad en que vivimos, sus cambios, sus veloces transformaciones y el impacto que estas tienen sobre las personas y las principales instituciones occidentales; el autor que considero fundamental es Alvin Toffler[1]

Según Toffler, hubo una ‘primera ola’, de una muy larga vigencia histórica, en la que las aplicaciones tecnológicas estaban asociadas al esfuerzo humano, a la fuerza biológica del ser humano, con un predominio de la actividad agrícola. La ‘segunda ola’ alcanzó su apogeo con la revolución industrial, con una duración histórica mucho más corta, en la que el esfuerzo mecánico, el maquinismo, sustituyó al esfuerzo humano, y dio origen a la sociedad de masas. Y, por fin, la ‘tercera ola’, hija de la revolución tecnológica, de la que surge una sociedad regida por los flujos de información y lleva a la concepción de nuevos paradigmas, a una nueva cosmovisión. Los usos tecnológicos favorecen el desarrollo de las extensiones de la mente, por lo que el esfuerzo prevalente, en la nueva etapa, es el que se deriva del conocimiento. El mundo no sólo se transforma en su matriz tecnológica, sino que el cambio conlleva a un cambio psicológico de la sociedad, a una redefinición de las relaciones sociales y, también, de las relaciones de poder.[2]

La tercera ola entonces, demanda la creación de nuevas instituciones, con nuevos paradigmas. Y es precisamente el segundo de mis guías intelectuales quien ha creado una institución típica de tercera ola y con ello ha mostrado una nueva y eficaz manera de luchar contra la pobreza, me refiero a Muhammad Yunus.[3]

Yunus tuvo la clarividencia de dar un nuevo y revolucionario enfoque al tema de la financiación[4], fundador del Banco Grammen y premio Nobel de la Paz, Yunus es el creador de los microcréditos, el innovador programa bancario que proporciona a los pobres –especialmente a las mujeres- pequeños prestamos que les permiten fundar modestas empresas y librar a sus familias de la pobreza. En los últimos treinta años, los microcréditos se han implantado en todos los continentes y han beneficiado a más de cien millones de familias.[5]

Pero Yunus va más allá de los microcréditos y en su libro Un Mundo sin Pobreza lanza la idea de la empresa social, una forma totalmente nueva de emplear el dinamismo y la creatividad de las empresas para abordar problemas sociales, desde la pobreza y la contaminación, hasta la sanidad y la educación. En este libro, Yunus nos explica sus planes para transformar el mundo con miles de empresas sociales, y avanzar hacia un nuevo capitalismo con rostro humano[6]. Claramente, se constituye la empresa social –que nada tiene que ver con la cacareada “responsabilidad social empresarial”, en una institución de tercera ola. He aquí mi segunda raíz intelectual.

Mi tercera raíz intelectual es Miguel De Zubiria Samper.[7] Mas exactamente el que denomino como el De Zubiria de segunda época. Aquel que fue capaz de corregir sus presupuestos básicos y volcar su talento al desarrollo de una teoría de la afectividad humana, “sobre hombros de gigantes” como Howard Gardner, Daniel Goleman, Robert Stemberg y Steve Mithen.

Solamente un hombre que ha trasegado en todas sus dimensiones el concepto de la inteligencia, que le ha dedicado buena parte de su vida a hacer de él, el sentido de su quehacer psíquico y laboral, que ha convertido esta idea en un paradigma de valor ideal de la cultura y que ha intentado que su conceptos rijan un proceso educativo, sólo un hombre así, repito, esta autorizado para decir que la inteligencia es un MITO y que el cociente intelectual es hoy por hoy una peligrosa estratagema de las actuales ciencias psicológicas. Ese hombre es Miguel De Zubiria.[8]

Tantos embarazos en adolescentes, tanta delincuencia juvenil, tanta violencia intrafamiliar, tanta violencia en las escuelas, tanta intolerancia en general, tienen sus bases –entre otras variables- en una falta de desarrollo de competencias afectivas intrapersonales, interpersonales y sociogrupales.

Pues bien, el Maestro De Zubiria, a través de la psicología y la pedagogía afectiva, da un paso adelante en el camino abierto por Gardner con su “Teoría de las inteligencias múltiples” y Goleman[9] con su teoría de la “inteligencia emocional” para hablar del desarrollo de competencias afectivas, donde las emociones son una parte más de una dimensión mas amplia de la mente humana, como lo es su dimensión afectiva, compuesta igualmente por sentimientos, actitudes, principios y valores que también median en las acciones de las personas. De modo pues que, apuntarle al desarrollo de competencias afectivas, es una ambiciosa apuesta en la siempre necesaria formación de mejores Seres Humanos. Tal y como lo requiere una sociedad de tercera ola.

Por ultimo, mi cuarta influencia es Robert Kiyosaki.[10] Él, Además de ser un crítico de la educación industrial, ha visibilizado la necesidad de aprender educación financiera básica. Promoviendo también la importancia de buscar la independencia financiera como una forma de liberarse del yugo de tener que trabajar por dinero y no hacer que el dinero trabaje para uno. Quedando así tiempo para dedicarlo a pensar y diseñar estrategias que contribuyan a la erradicación de la pobreza y la construcción de un mundo mejor. Bajo esta lógica, el trabajo se convierte en una fuente de satisfacción, más que una obligatoria y mal paga actividad para obtener recursos limitados con que subsistir.

De modo pues que Alvin Toffler con su paradigma de la tercera ola. Mohammad Yunus con su promoción de los microcréditos y el emprendimiento social. Miguel De Zubiria con su propuesta del desarrollo de competencias afectivas y Robert Kiyosaki con su misión de elevar el bienestar financiero de la humanidad, se constituyen en la columna vertebral o mas bien, en las raíces de un proyecto que busca convocar a hombres y mujeres que se identifiquen con esta misión y deseen aunar esfuerzos para darle vida a las nuevas instituciones que requiere la sociedad de hoy para responder a las exigencias del mañana.



[1]De Alvin Toffler he estudiado su obra completa, a saber: El Shock del Futuro, La Tercera Ola, El Cambio del Poder, La Creación de una Nueva Civilización (la política de la tercera ola) y La Revolución de la Riqueza.

[2] Alvin Toffler “Perfil biográfico y académico” En http://www.infoamerica.org/teoria/toffler1.htm Para conocer que opina Toffler sobre Colombia recomiendo leer la entrevista de Semana “Colombia esta en el pasado” http://www.semana.com/noticias-enfoque/colombia-esta-pasado/22948.aspx

[3] De Mohammad Yunus he estudiado su caso y los libros donde cuenta la historia del Banco Grammen y su posterior expansión, a saber: El Banquero de los Pobres y Un Mundo sin Pobreza.

[4] Yunus, Mohammad “¿Es posible acabar con la pobreza? Universidad Complutense. En http://books.google.es/books?id=mLEcZlzpmb0C&printsec=frontcover&source=gbs_summary_r&cad=0#PPA5,M1

[5] Yunus, Mohammad “Un Mundo sin Pobreza: Las empresas sociales y el futuro del capitalismo”. Editorial Paidos. España. 2008

[6] Ibid

[7] De Miguel De Zubiria he leído y estudiado su obra de segunda época, a saber: Pedagogía Conceptual: Desarrollos Filosóficos, Pedagógicos y Psicológicos. La serie ABC de Pedagogía Conceptual compuesta por cuatro números que son: 1) Los fines y el método de Pedagogía Conceptual. 2) Formar, no solo educar. 3) Las teorías de Pedagogía Conceptual y 4) Como funciona la mente humana. Como Prevenir la Soledad, la Depresión y el Suicidio en niños y jóvenes. La afectividad Humana. ¿Qué es el amor?. Psicología de la Felicidad. El Mito de la inteligencia. Psicología del Talento y la Creatividad. Mentefactos 1 y la Teoría de las seis lecturas.

[8] Carvajal, Guillermo. Prologo del libro de Miguel De Zubiria “El Mito de la Inteligencia” Serie Psicología y Pedagogía Afectiva 1. Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani. Bogotá. 2006

[9] Daniel Goleman también es uno de mis referentes, no obstante lo considero como una fuente secundaria en la medida en que De Zubiria plantea una teoría que es una solida continuación de sus planteamientos que beben a su vez de Gardner. Sin embargo, también he estudiado parte de su obra, a saber: La inteligencia emocional. La inteligencia social. La inteligencia emocional en la empresa. El espíritu creativo

[10] Robert Kiyosaki ha sido influenciado a su vez por Alvin Toffler, Howard Gardner y Daniel Goleman. De él he leído y estudiado los siguientes libros: Si desea ser rico y feliz ¿No vaya a la escuela?. Padre Rico Padre Pobre. El Cuadrante del flujo de dinero. La guía para invertir. Antes de renunciar a tu empleo. Niño rico, niño listo. Retírate Joven y rico. El juego del dinero. La escuela de negocios. Historias de éxito. Padre rico, padre pobre para jóvenes.

ARTICULO # 65 EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA

EDUCACION_PARA_LA_SEXUALIDAD

Más que educación sexual, en la escuela se debería Educar para la Sexualidad. Ha llegado la hora de superar esos modelos reduccionistas en los que la sexualidad se ve como un riesgo; o moralistas en los que se parte del supuesto de que la actividad sexual solo tiene sentido dentro del matrimonio heterosexual y con una meta reproductiva; o modelos que sólo rescatan la función erótica de la sexualidad.[1]

Pues bien, como respuesta a todos los anteriores, surge el modelo autobiográfico. Este busca promover actitudes y comportamientos democráticos y respetuosos, que permitan a las personas vivir una sexualidad plena, teniendo en cuenta el bienestar de los demás miembros de la sociedad. Por esto, el modelo centra su accionar en la información científica y en el desarrollo de competencias. Dicho modelo entiende la sexualidad como una dimensión de toda la persona (…) y fomenta una actitud positiva hacia la sexualidad, enmarcada en la búsqueda continua de conocimientos científicos y la aceptación de la diversidad.[2]

Enmarcado en el modelo autobiográfico, surge en Colombia el Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Este artículo tiene como fin hacer una presentación de las generalidades del programa. El cual, de manera atípica, surge en una época de derechización política y social en Colombia, que daría lugar al pesimismo frente a la necesidad de llevar a la escuela una reflexión profunda sobre todo lo que implica la sexualidad.

Desde que el año pasado se hiciera el lanzamiento oficial del programa, después de su fase piloto entre el 2006 y 2007, me di a la tarea de promover su conocimiento, (abrí un grupo en Facebook que busca hacer movilización social para apoyar el programa, a la fecha ya tiene 616 miembros) convencido de que se trata de una poderosa estrategia educativa para FORMAR seres humanos conscientes con respecto a lo que significa la sexualidad en todas sus dimensiones.

Gracias a ese interés, fui contactado por el Equipo Técnico Nacional del Programa, quienes muy amablemente me invitaron al Taller Nacional, en el que pude conocer más de cerca y de primera mano, las generalidades del programa que esta semana comparto con ustedes.

Pues bien, el programa es una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Su propósito es contribuir al fortalecimiento del sector educativo en el desarrollo de proyectos pedagógicos de educación para la sexualidad, con un enfoque de construcción de ciudadanía y ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.

En general, en las instituciones educativas, la sexualidad suele ser abordada “con pañitos de agua tibia”, es decir, se cree que con unas cuantas charlas o talleres el asunto esta resuelto, y se preocupan más por la cobertura que por llevar a cabo procesos generadores de impacto. En cambio, (…) La educación para la sexualidad es una oportunidad pedagógica que no se reduce a una cátedra o taller. Sino que debe construirse como un proyecto pedagógico de cada institución.

La propuesta conceptual incluye unos hilos conductores que son los ejes temáticos que guían la educación para la sexualidad. Se fundamentan en los derechos humanos sexuales y reproductivos y son un apoyo para el diseño e implementación de los proyectos pedagógicos a partir de:

  • Las funciones: comunicativa-relacional, erótica, afectiva, y reproductiva.
  • Los componentes: identidad de género, comportamientos culturales de género y orientación sexual.
  • Los contextos: individual, de pareja, familiar y social de la sexualidad.

En últimas, lo que busca el programa es generar prácticas pedagógicas que propicien el desarrollo de competencias  en los estudiantes, para que puedan incorporar en su cotidianidad el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos, y de esa manera tomar decisiones que les permitan vivir una sexualidad sana, plena y responsable que enriquezca su proyecto de vida y el de los demás.

El programa tiene unas líneas de trabajo encaminadas en primer lugar, al fortalecimiento de las secretarias de educación e instituciones educativas, para el desarrollo de los proyectos pedagógicos. En segundo lugar, a la formación de formadores en educación para la sexualidad. Y en tercer lugar, a la movilización y comunicación para posicionar la educación para la sexualidad y construcción de ciudadanaza en la agenda publica y con ello buscar también su legitimidad social.

Se trata pues, a mi juicio, de un programa muy completo y acorde a las necesidades actuales de formar seres humanos integrales, competentes en el manejo de su sexualidad, y lo más importante, respetuosos de la diversidad y actuando con equidad de genero.

Por ultimo, para que este programa se exitoso y sea implementado en la totalidad de las instituciones educativas del país (tanto publicas como privadas) es necesario el apoyo de la sociedad, de padres y madres de familia, de profesionales y organizaciones convencidas de que la Educación para la Sexualidad no es solo una tarea del Estado sino de todos aquellos que desean hacer su aporte para la formación de unas mejores generaciones de SERES HUMANOS.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Anexo: Dale clic en la imagen para que bajes los módulos.




[1] Para profundizar ver en López Sanchez Felix (2001) “Educación Sexual y discapacidad. Tercer Congreso “La atención a la diversidad en el sistema educativo” Universidad de Salamanca. http://campus.usal.es/~inico/actividades/actasuruguay2001/9.pdf

[2] Ibid

ARTICULO # 64 LA ALFABETIZACIÓN INFORMATICA

ALFABETIZACION INFORMATICA

«Hoy es casi imposible imaginar el mundo sin internet, e internet sin la World Wide Web, dos de los instrumentos de conocimiento más poderosos jamás inventados.»

ALVIN TOFFLER

 

La escuela de hoy es un producto de la revolución industrial. Fue concebida para producir obreros en masa, mano de obra barata y calificada en todos los niveles. La masificación de la educación, llevó a que los gobiernos tuvieran como meta erradicar el analfabetismo, de hecho, hasta hace muy poco se consideraba una gran conquista que todos los ciudadanos supieran al menos leer y escribir. Hoy, en plena era de la información, los avances tecnológicos están produciendo un nuevo tipo de analfabetismo, denominado como “analfabetismo funcional o informático”

En la era industrial bastaba con aprender a leer y escribir para medianamente defenderse ante las demandas del medio. Hoy, en la era de la información, saber hacerlo ya no es suficiente. Quienes, como mínimo no aprendan a dominar y moverse como pez en el agua por el gran océano de la Internet y las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), se verán relegados y pasaran a ser los nuevos analfabetos.

De modo pues que a las brechas sociales básicas existentes (la pobreza, el hambre, la marginalidad y la miseria) se le suma como consecuencia y subsidiaria de las anteriores, la brecha digital[1]. Porque ya no podemos decir que la era digital está por venir o que será cosa del futuro. Sin lugar a dudas, ya estamos en ella. [2]

Ahora bien, no basta con tener acceso a dichas tecnologías, es necesario plantearse de qué forma se debe hacer. Sobre el particular existen dos caminos: uno, el de consumidores pasivos, que reduce a la persona a un acceso a la tecnología en condiciones de “receptor pasivo” o con escasa participación siempre encuadrada en un formato dado e inmodificable. Y dos, el de ciudadanos y ciudadanas, capaces de crear y compartir conocimiento en la red, que utilizan las TICs para crear y construir culturas y nuevas sociedades. Ciudadanos y ciudadanas capaces de crear una red multinodal de difusión y que pueden construir sistemas de información porque comprenden, hablan y ponen en práctica la lengua informática. Estos ciudadanos usan la computadora como centro y gestión de comunicación.[3] Son alfabetizados en cultura digital o técnicamente hablando: Digeratis.[4]

De manera pues que aunque muchos se resistan, y tal y como lo señala Alvin Toffler “hoy es casi imposible imaginar el mundo sin internet, e internet sin la World Wide Web, dos de los instrumentos de conocimiento más poderosos jamás inventados.[5]

Se trata de una transformación sin precedentes porque es un nuevo medio con el potencial de incluir a todos los demás. Nunca un sistema de comunicaciones ha jugado tantos papeles en nuestras vidas -o ejercido semejante influencia sobre nuestros pensamientos- como Internet hace hoy[6]

En Colombia apenas estamos entrando a la cultura digital, no obstante, de acuerdo con la Comisión de Regulación de las Telecomunicaciones, la cantidad de conexiones o contratos de acceso a la Red en el país es de dos millones y en total, los usuarios de Internet  llegan a 17 millones. Es decir, 38 de cada 100 habitantes en nuestro país usan Internet.[7]

Así las cosas, resulta de vital importancia promover la Alfabetización Informática, hacer uso de ella en la creación de redes sociales, blogs, canales de TV, emisoras y demás medios que puedan ser manejados por los mismos usuarios; quienes a su vez pueden contribuir con la veeduría ciudadana, la construcción de conocimiento y el control político. Constituyéndose así en una forma de resistir a la manipulación mediática de los tradicionales medios de comunicación y los eternos poseedores de la “verdad”.

 


[1] Busaniche, Beatriz “Analfabetizacion Informática” en http://bo.unsa.edu.ar/docacad/softwarelibre/articulos/analfa/

[2] Silva, Jorge “Estamos en la era digital” en  http://www.dinero.com/noticias-opinion-on-line/estamos-digital/56981.aspx

[3] Busaniche, Beatriz “Analfabetizacion Informática” en http://bo.unsa.edu.ar/docacad/softwarelibre/articulos/analfa/

[4] El término digerati (combinación de las palabras del inglés digital y litterati), se refiere a las personas que hacen un alto uso de las tecnologías digitales para expresarse como individuo; es decir aquellos individuos que usan blogs, guardan sus fotos en internet, etc. En un sentido más restrictivo también se referiría exclusivamente a las élites de las comunidades virtuales y la industria informática que utilizan extensivamente estos medios. «http://es.wikipedia.org/wiki/Digerati»

[5] Toffler, Alvin “La Revolucion de la Riqueza” Editorial Debate. Bogotá, 2006

[6] Carr, Nicholas ensayista estadounidense experto en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) citado por Grau, Abel “Internet cambia la forma de leer… ¿y de pensar?”   en http://www.elespectador.com/impreso/actualidad/articuloimpreso43106-internet-cambia-forma-de-leer-y-de-pensar?page=0,0

[7] Enter 2.0 “Usuarios de Internet en Colombia llegan a 17 millones” http://www.eltiempo.com/enter/internet/usuarios-de-internet-en-colombia-llegan-a-17-millones_4875240-1

 

 

ARTICULO # 61 ALFABETIZACIÒN POLITICA EN TIEMPOS DE “PAN Y CIRCO”

alfabetizacion-politica

Las ideas ejercen poca influencia en las decisiones políticas. El verdadero motor de las sociedades son los intereses materiales”

Gary Becker

Cada pueblo tiene el gobierno que se merece. Para bien o para mal, somos responsables –por acción u omisión- de la forma como gobiernan nuestros países quienes ejercen la política y administran el Estado puesto al servicio de intereses particulares, bajo la falacia del interés general. De espaldas a las verdaderas necesidades, las clases dirigentes se pelean por acceder al poder y una vez en él, distraen al pueblo con puro “pan y circo”[1] a la antigua usanza romana.

La vacuna contra la manipulación es la Alfabetización Política. Todo ciudadano tiene el derecho, pero más aun el deber de conocer y aprehender como funciona el mundo de la política, de esa forma tendrá mayores elementos de juicio a la hora de escoger un candidato.

La Alfabetización Política no es adoctrinamiento, ni mucho menos esta al servicio de ideología alguna. Tampoco persigue fines electorales, es formación y su tarea sencillamente es mostrarle a la ciudadanía los vicios y artimañas a las que acuden los políticos para satisfacer su voraz apetito de poder.

La Alfabetización Política tiene dos objetivos. En primer lugar, poner en evidencia las malas prácticas y anomalías de la política. En segundo lugar, mostrarle a la comunidad como puede ser protagonista y veedora de lo publico. Como puede hacer control social. Como puede ser un actor político con verdadera injerencia.

A través de la Alfabetización Política se pone en evidencia la corrupción, se identifican las empresas electorales, el clientelismo, el populismo, la demagogia. Se aprende como funciona la propaganda, la manipulación mediática; se reconocen los dictadores, los caudillos, los tiranos.

La Alfabetización Política nos enseña cuáles son las diferentes formas de gobierno, incluyendo la democracia, cómo funciona, cuáles son sus tipos, sus bondades y sus defectos.

La Alfabetización Política nos enseña a debatir los verdaderos problemas de un país, a no distraernos en asuntos superfluos, a no caer en la trampa de los políticos que suelen elevar cortinas de humo para despistar a la opinión pública.

La Alfabetización Política, promueve la diversidad, la pluralidad de pensamiento, el respeto por los derechos humanos, el reconocimiento de las minorías, es incluyente, esta al servicio de la comunidad.

Por medio de la Alfabetización Política, podemos aprender qué significa la izquierda, la derecha, el centro, ser independiente. Nos daríamos cuenta si de verdad existen en la práctica estas etiquetas, o si por el contrario, no son mas que empaques para vender lo mismo, pero con diferente color.

Con la Alfabetización Política, podremos preguntarnos por la oligarquía, el nepotismo, las palancas, y todas aquellas practicas tan comunes en nuestro país, que a fuerza de la cotidianeidad, ya parecen “normales”, cuando están lejos de serlo y en mora de desaparecer. Lo mismo que se puede llamar la atención sobre la ausencia de la meritocracia y la transparencia en el manejo de lo público.

La Alfabetización Política nos previene de los peligros de mezclar la religión con la política. Los fundamentalismos y fanatismos que tanto daño le han causado a la humanidad. De igual modo, nos muestra como los líderes religiosos manipulan a sus feligreses para obtener réditos políticos a costillas de la ciega fe de sus creyentes.

La Alfabetización Política se nutre de disciplinas como la psicología política, el derecho constitucional, la ciencia política, la historia, la economía política entre otras. Ahora bien, vale la pena preguntarse ¿A quien le corresponde la tarea? De entrada podría pensarse que al Estado, se debería incluir como cátedra en la escuela. Pero siendo realistas, esto nunca va a ser posible, porque a los gobernantes no les interesa enseñar a pensar a su población. De modo que la tarea es responsabilidad de personas e instituciones independientes del andamiaje de las estructuras políticas tradicionales.

Concluyamos diciendo pues que en estos tiempos de “pan y circo”, donde la pasión política sobrepasa la razón, y las emociones son fácilmente manipulables, la importancia de la Alfabetización Política es vital para la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con la suerte de su país. Lejos de caer en adoctrinamientos, dogmatismo y fanatismos, las nuevas generaciones debemos superar esa funesta herencia de nuestros mayores, quienes no fueron capaces de construir una nación incluyente y al servicio de los intereses generales y no de unas camarillas explotadoras, usurpadoras y vividoras de lo publico, que en últimas es de todos y no de unos pocos.

Sitios recomendados

www.dejusticia.org[2]

http://www.ocasa.avanza.org.co/[3]


[1] Panem et circenses» («Pan y circo») (literalmente, «pan y juegos del circo») es una locución latina peyorativa de uso actual que describe la práctica de un gobierno que para mantener tranquila a la población u ocultar hechos controvertidos, provee a las masas de alimento y entretenimiento de baja calidad y con criterios asistencialistas. (wikipedia)

[2] El Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJusticia) interviene en debates sobre el derecho, las instituciones y las políticas públicas, con base en acciones y estudios que promuevan la inclusión social, la democracia y los derechos humanos en Colombia y América Latina.

[3] OCASA, por una democracia transparente. Es una corporación sin ánimo de lucro, no partidista, cuyo propósito es luchar contra la corrupción.

ARTICULO # 60 EL ARTE DE VENDER

el-arte-de-vender

“Si quieres ser VENDEDOR, debes saber que la mayor virtud es saber venderse uno mismo.”

Sergio Rodríguez

Consciente o inconscientemente, siempre estamos vendiendo algo. De hecho, vender es considerado el oficio universal. No obstante esta innegable realidad, poco se hace por cultivar esta competencia, y muchos de quienes la desarrollan, no la aplican bien o por lo menos no con loables propósitos.

Una venta es la interacción entre dos o más personas y va más allá de un simple intercambio comercial. Las transacciones económicas son sólo una parte. Se venden también cosas menos tangibles, pero mucho más importantes. Se vende una idea, un proyecto, un currículum, un carisma; se vende un estilo de vida, un cuerpo ideal, una creencia religiosa, un lugar en el más allá; se vende una moda, un partido político, una reputación y se vende humo.[1] Hasta para conseguir pareja se requiere vender.

De modo pues que el arte de vender esta presente en nuestras vidas, en todo momento y en todo lugar. Si es así, ¿Por qué entonces no nos preocupamos por desarrollar esta competencia? Hacerlo traería al menos dos beneficios: 1) Aprenderíamos a vender nuestros servicios, proyectos, ideas, sueños, convicciones y por supuesto, necesariamente redundaría en bienestar para uno mismo y su entorno. 2) Aprenderíamos a detectar a los charlatanes, a esos que se aprovechan de la ingenuidad de las personas y les venden productos, servicios e ideas que no precisamente le son de utilidad o le representan un verdadero beneficio. Para la muestra unos cuantos botones:

Los típicos programas de tele ventas que venden cremas milagrosas para adelgazar. Los políticos demagogos y populistas que hacen falsas promesas como la de acabar con el clientelismo, la politiquería, el nepotismo, la corrupción y terminan convirtiéndose en falsos mesías y caudillos hambrientos de poder. El pastor de iglesia que promete una salvación eterna a cambio de un generoso diezmo, los “brujos” y “pitonisas” que “venden” el éxito y la felicidad con velas y esencias. Los motivadores que mueven las emociones de las personas para vender “kits” de superación personal. Y un largo etcétera, etcétera, etcétera….

Por todo lo anterior, indudablemente es muy importante aprender a vender. La pregunta es ¿Dónde? Lastimosamente, no es una competencia que se enseñe en la escuela tradicional industrial, concebida ésta para producir eficaces y obedientes obreros y no personas con profundos deseos de conseguir algo más que un “empleo seguro” y “buena” remuneración. De tal manera que es necesario empezar a introducir esta enseñanza en las escuelas o en su defecto en centros de formación que tengan como uno de sus propósitos el desarrollo de esta competencia.

Recordemos, como se decía en líneas previas, que vender va más allá de un simple intercambio comercial. Es un verdadero arte, y como todos, se puede y -me atrevo a afirmar- se debe aprender. Lo primero que debemos hacer entonces es quitarnos esa imagen del clásico vendedor de enciclopedia, charlatán y acosador que solo esta interesado en vender por vender para cobrar su comisión. Y tener una percepción mas benevolente frente al acto de vender, el cual, esta presente en absolutamente todas las esferas de la vida, al fin de cuentas, nuestra resistencia a este noble oficio no es más que el resultado de nuestro temor a ser rechazados.

Aprender a vender entonces, requiere no solo el dominio de ciertas técnicas, sino, del desarrollo de competencias interpersonales que nos lleven a establecer mejores relaciones caracterizadas por ser confiables, duraderas, beneficiosas y sobre todo funcionales. En muchas de ellas están nuestros futuros clientes.

Te invito a mi grupo de lectores en Facebook

http://www.facebook.com/group.php?gid=6072579613

ARTICULO # 59 EL EMPRENDIMIENTO: UNA OPCIÒN DE VIDA

zona-de-emprendimiento

“Los talentos creativos se enriquecen, mientras que los viejos trabajadores y profesionales se empobrecen”

Miguel De Zubirìa Samper[1]

Sólo los pueblos emprendedores se vuelven prósperos. Hoy más que nunca, Colombia necesita del empuje de sus nuevas generaciones para salir adelante. Los jóvenes y los nuevos profesionales preocupados por su futuro, han de saber que ya no es suficiente con estudiar una carrera tradicional para aspirar a un “buen empleo”, es urgente desarrollar y cultivar una actitud emprendedora que nos lleve a transformar el conocimiento en productos y servicios innovadores al servicio de nuestra sociedad.

Argumentos hay de sobra para sustentar con solidez la necesidad de promover el emprendimiento. Las sociedades a lo largo de la historia han privilegiado ciertos conocimientos y practicas necesarias para su supervivencia, las cuales, con el normal devenir del tiempo, se vuelven obsoletas porque entran en escena otras tecnologías que requieren de nuevas competencias. Alvin Toffler[2], habla de tres grandes periodos que él denomina OLAS. En la primera de ellas, se produce la revolución agrícola, en la segunda, la revolución industrial y en la tercera la sociedad post-industrial. El paso de una Ola a la siguiente produjo grandes cambios sociales, culturales y económicos que dejaron perdedores y ganadores. Justamente estamos atravesando por la tercera ola, y como antaño, dejará muchos rezagados, pero también aventajados. La pregunta es ¿En cual grupo nos queremos quedar?

En la misma línea de Toffler, al respecto, Miguel De Zubiria, padre de la Pedagogía Conceptual señala que “durante dos mil cuatrocientos noventa y ocho generaciones (…) cada comunidad desarrolló el talento de cada quien. Si era un pueblo guerrero, seleccionó el talento guerrero; si era un pueblo agricultor, el talento agrícola; si era un pueblo religioso, el talento religioso; si era una sociedad industrial, la inteligencia académica. La sociedad postindustrial selecciona el talento y la creatividad”[3] En otras palabras, selecciona a los emprendedores. De modo que “la sociedad actual requiere talentos creativos, empresarios, lideres. Ya nunca más buenos estudiantes “inteligentes””[4] y con buena memoria, propios de la sociedad industrial.

Ser profesional hoy en día ya no es prenda de garantía para tener mejores ingresos, y por tanto una mejor calidad de vida. De hecho, a medida que pasa el tiempo se va reduciendo la brecha salarial entre trabajadores profesionales y bachilleres. De acuerdo con el estudio “Los profesionales colombianos en el siglo XXI, ¿más estudian, más ganan?”, hacia el 2002 los trabajadores con educación universitaria ganaban 3,2 veces lo que recibían trabajadores hasta con educación secundaria. Desde entonces, esa relación ha caído a 2,6 veces.”[5] Es cierto, conozco psicólogos que ganan 800 mil pesos mensuales haciendo selección masiva de personal o en ONGs que explotan al pobre profesional necesitado.

Hay dos opciones entonces igualmente validas y respetables. Por un lado, decidir ser un empleado por el resto de la vida y de paso quedarse sentado esperando una pensión que nunca va a llegar. Rogar para que cada año el aumento de sueldo sea decente, de lo contrario, salir a las calles a marchar y protestar contra la “avaricia” de los empresarios que se niegan a compartir su riqueza. Y por otro, sentarse del otro lado de la mesa, convertirse en un aguerrido emprendedor, justo, con conciencia social, que sabe leer su época, que interpreta las necesidades de su tiempo, que sabe que las reglas han cambiado, que tiene a la mano todas las posibilidades de emprender y sobre todo, que esta convencido de la generosa recompensa para si mismo, su familia y la sociedad, producto de su esfuerzo y dedicación.

No es tarea fácil de emprender, tampoco se convierte uno en un emprendedor de la noche a la mañana. Es un proceso que requiere pasión, dedicación, entusiasmo, tolerancia a la frustración, aguante, mucha fortaleza y lo mas importante de todo FE, creer en si mismo, en sus capacidades, en sus sueños, jamás debe perder las esperanzas, en fin, ha de seguir adelante con tesón y convicción.

Entonces…

¿Qué camino escogemos?


[1] De Zubiria, Miguel. ABC de Pedagogía Conceptual “Los fines y el método de Pedagogía Conceptual” Tomo 1 Fundamentos. Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani. Bogota 2008

[2] Toffler, Alvin “La Tercera Ola” Plaza et Janes Editores. Barcelona 1980

[3] De Zubiria, Miguel ABC de Pedagogía Conceptual …..

[4] Ibídem

[5]Periódico El Tiempo “Se reduce la diferencia salarial entre trabajadores profesionales y bachilleres” http://www.eltiempo.com/vidadehoy/educacion/se-reduce-la-diferencia-salarial-entre-trabajadores-profesionales-y-bachilleres_4704329-1


ARTICULO # 58 LA EDUCACIÒN FINANCIERA: MÀS QUE UNA OPCIÒN, UNA OBLIGACIÒN

ROBERT KIYOSAKI

“Educa financieramente al niño y no tendrás que mantener al hombre”

Andrés Granada

Para tener una vida digna y estable económicamente, no basta con aprender a leer y escribir, no es suficiente con tener un titulo profesional, es necesario y vital recibir educación financiera. Lo primero se aprende en la escuela, lo segundo en la universidad y lo tercero… ¿Dónde? ¿Es un desatino afirmar que gran parte la causa de la crisis financiera mundial, los desfalcos económicos, el fraude de las pirámides y las dificultades económicas por la que atraviesan tantas personas, se debe a su analfabetismo financiero? en otras palabras ¿A su falta de educación financiera? Mucho me temo que estoy en lo cierto.

Si un niño recibiera educación financiera de la misma forma en que aprende historia patria o geografía, seguramente le seria mas útil para su vida adquirir conocimientos sobre como funciona el mundo del dinero, que gravarse en su memoria los nombres de los “próceres” de la nación y las fechas de sus grandes “gestas”. A la larga, toda esa información se olvida y en la práctica, no sirve para nada en el mundo real.

Si un niño recibiera educación financiera, de adulto sabría como funciona el sistema bancario, como se puede hacer un buen uso de él, y no ser ESCLAVO de él. Aprendería que la deuda no es buena, ni mala en si misma, sino que depende del uso que se le de. Que es buena cuando se destina para adquirir activos que a su vez produzcan ingresos y mala cuando se usa para adquirir pasivos, que por el contrario solo generan egresos.

Si aprendiéramos educación financiera, no sucumbiríamos a las generosas ofertas de los bancos que nos invitan a consumir y consumir. No caeríamos en el juego de quienes nos invitan a endeudarnos una y otra vez, sumiéndonos en un circulo vicioso que nos lleva a trabajar como seres atados a una deuda eterna, enriqueciendo, eso si, a quien aprendió a jugar el juego. (Ver el ejemplo de los grandes banqueros, quienes no tienen ninguna consideración)

Si aprendiéramos educación financiera, difícilmente nos dejaríamos tentar por magos e ilusionistas que prometen “centuplicar” el dinero como por arte de magia. En realidad, si es posible multiplicar el dinero, pero para ello se necesita EDUCACIÒN, EXPERIENCIA y EXCEDENTE DE EFECTIVO.[1] Tres características propias de aquellos que detentan el poder económico, y por tanto, se pueden dar el lujo de hacer grandes inversiones con elevado riesgo. No como hicieron tantos incautos que pretendieron asegurar su futuro hipotecando su casa y empeñando hasta al gato con la esperanza de que la Pirámide de moda les hiciera el “milagrito”. Pero como dice el viejo y conocido refrán: “El que juega por necesidad, pierde por obligación”

Si aprendiéramos educación financiera, dejaríamos de depender de un empleo, de una empresa, del Estado. Nuestra mente se entrenaría ya no para buscar opciones laborales, sino, para identificar buenas y rentables oportunidades económicas. Aprenderíamos, reconoceríamos y aprovecharíamos las múltiples formas de generar ingresos; aprenderíamos a invertir, a crear activos y hacer que en últimas, el dinero trabaje para nosotros y no al contrario.

Es tan importante la educación financiera, que ya “El Parlamento Europeo aprobó una propuesta legislativa que busca educar a sus ciudadanos desde la escuela primaria en temas como créditos, hipotecas y demás cuestiones de las finanzas personales. (…) La medida clave sería implantar en todas las escuelas de los 27 Estados miembros de la UE una asignatura de ‘educación financiera’, que sería impartida a niños y jóvenes de entre 6 y 18 años.”[2]

Ha llegado el momento pues de la educación financiera y ya no es sólo una opción, es una OBLIGACIÒN. La cual, deberá estar enfocada en dos frentes: 1) la enseñanza de los mecanismos de créditos, hipotecas, acciones y demás productos bancarios y financieros. Y 2) la enseñanza de las múltiples formas de alcanzar la libertad financiera y de asegurarse un futuro económico digno y sin dependencias de ninguna índole. (Familia, estado, empresa, etc)

Nunca es tarde para empezar, pero entre más pronto lo hagamos mejor. Es necesario asumir con responsabilidad y compromiso nuestra educación financiera, de ella depende no solo nuestro futuro, sino, el de nuestros hijos. La pensión y la estabilidad laboral, son asunto del pasado, así las cosas, es hora de empezar a actuar.

Por lo pronto, le recomiendo muy especialmente toda la obra de Robert Kiyosaki, hoy más que nunca su mensaje cobra un invaluable sentido. De igual modo, lo invito a seguir muy pendiente de este Blog, pues la educación financiera es una de las cinco competencias que hace parte de mi misión y aquí encontrará información que le puede ser de mucha utilidad.

Te invito a mi grupo de lectores en Facebook

http://www.facebook.com/group.php?gid=6072579613


[1] Recomiendo el libro “GUIA PARA INVERTIR” de Robert Kiyosaki. El maestro y máximo exponente de la educación financiera en el mundo.

[2] El Tiempo “Educación Financiera para niños se abre paso en Europa” http://www.eltiempo.com/mundo/europa/home/educacion-financiera-para-ninos-se-abre-paso-en-europa_4681810-1

ARTICULO # 57 MMM Y DMG ¿UNA SIMPLE COINCIDENCIA?

MMM Y DMG

“Los errores ajenos proporcionan los medios para descubrir la verdad.”

Selden

El 10 de agosto de 1994, un editorial del diario El País de España decía: “El gobierno ruso, después de meses de vacilación, ha optado por la mano dura frente al fenómeno de la sociedad financiera MMM, que ha embaucado a millones de rusos haciéndoles concebir falsas esperanzas de enriquecimiento. El presidente de MMM, Serguéi Mavrodi, fue detenido la semana pasada acusado de fraude fiscal. La policía también entró en el local de MMM, entre los silbidos de unas 5.000 personas congregadas ante la empresa”

El caso de MMM en Rusia guarda tantas coincidencias a propósito de lo ocurrido en Colombia con el tristemente celebre DMG, que bien podría tratarse de una fuente directa de inspiración del otrora genio de los negocios y ahora caído en desgracia David Murcia Guzmán.

En efecto, antes de que el “boom” de las pirámides llegara a estas tierras tropicales y macondianas, otros personajes, igualmente peculiares y variopintos, hicieron su agosto en tierras lejanas. Ríos de tinta han corrido para cubrir el escándalo de moda. Los medios de comunicación han volcado su atención en el cubrimiento de una debacle que se veía venir, la cual, como suele suceder por estos lares, durará hasta que aparezca el próximo escándalo y pase al archivo de los “hechos curiosos” e “inauditos” de nuestra tragicomedia nacional.

Este artículo no se desgastará entonces en el análisis de lo ocurrido con DMG. Se centrara más bien en dar cuenta de algunos detalles de su similar rusa MMM; en resaltar como ambas tuvieron un similar comienzo, parecidos protagonistas y circunstancias y lo más sorprendente, tan coincidencial final. Serán entonces los lectores quienes en últimas sacaran sus propias conclusiones.

En los inicios de la década del noventa, Rusia, fue un caldo de cultivo para que pelechara un especulativo negocio con apariencia de legalidad conocido como MMM. El sistema utilizado por esta empresa consistía en pagar dividendos a los primeros accionistas con el dinero recibido por los últimos que han comprado acciones. Además, para captar nuevos inversores, la compañía prometía pagar dividendos astronómicos y garantizaba, incluso, vender los títulos a un precio más alto del pagado por cada inversor. Se calcula que llego a vincular a más de 10 millones de personas.

El gestor de este lucrativo negocio fue Serguei Mavrodi. Un excéntrico y extravagante matemático ruso que después de vender videos en contrabando se le dio por fundar la compañía con la ayuda de sus dos hermanos. Fue tal el “éxito” de su “empresa” que lo catapultó a la fama, al punto de volverse tan popular como para incursionar en la política y resultar elegido como diputado en el parlamento ruso en octubre de 1994.

Para generar empatía entre sus seguidores y atraer más incautos inversionistas, Mavrodi, creo un personaje mediático cuya tarea era hacerle publicidad a MMM, pregonando sus bondades. Se trataba de Lionia Galupkof quien representaba a un hombre el cual se había enriquecido comprando acciones de MMM. El aparecía, por ejemplo, de vacaciones en San Francisco, comprando un departamento en Paris o conversando con un amigo llamado Iván a quien hablaba de las virtudes del negocio.

Producto de ese bombardeo mediático, y como los intereses que pagaba la “empresa” eran considerablemente más altos de los que pagaba la banca rusa, muchas personas sacaban sus ahorros de los bancos para adquirir los papeles de MMM. El modelo alcanzó a expandirse a otros países de Europa Oriental. Y como suele ocurrir con las “empresas exitosas”, no tardaron en aparecer en el panorama otras que igualmente se caracterizaron por ofrecer suculentas ganancias y presentar agresivas campañas.

Como era de esperarse, su crecimiento seria su misma perdición. Fueron muchos los “beneficiados”, desde humildes trabajadores, campesinos y amas de casa, hasta militares de alta graduación y conocidos criminales que vieron en MMM un excelente vehículo para lavar sus fortunas ilícitas.

El imperio empezó a derrumbarse el 7 de agosto de 1994 cuando Mavrodi, fue puesto tras las rejas acusado de evasión de impuestos (dos meses después fue liberado) El Gobierno Ruso asumió parte de su responsabilidad por la falta de regulación de las Pirámides de dinero que se habían multiplicado en el país y también por la difusión de la publicidad de MMM en la TV estatal y estableció un fondo para compensar a las victimas del fraude.

Era obvio que Mavrodi, el cerebro de MMM no se iba a quedar quieto. De hecho, logró convencer a sus seguidores de que la culpa de la debacle no era suya, sino del gobierno, quien se había empeñado en perseguirlo, calumniarlo y acusarlo injustamente. De este modo, las acusaciones de violaciones tributarias, la redada contra Mavrodi y el intento de cobrar a su imperio 50 mil millones de rublos pasaron a constituir la demostración de las intenciones «autoritarias» de autoridades que buscaban destruir a millones de pequeños capitalistas. Mavrodi llegó a declarar públicamente: «Hemos sido detenidos en el umbral de un gran salto hacia adelante, por el cual Rusia pudo haberse convertido en el país mas rico del mundo, y los rusos, accionistas de MMM, en personas ricas»

Las multitudes que se reúnen y están a punto de generar una revuelta en las oficinas de MMM no necesariamente culpan a MMM. Una jubilada, Elena Truvin, dijo: «Creo que la mayoría de nosotros aún apoya a MMM porque no nos han defraudado. El gobierno provocó todo esto por su incompetencia». Poco después, los accionistas forman un movimiento político con el lema «El presidente de MMM para Presidente de Rusia”. En actitud desafiante, Mavrodi se enfrentó contra el Estado Ruso y desde su celda anunció la reanudación de las transacciones a través de las oficinas de MMM.

Según Daniel Kaufmann, el caso de MMM se puede analizar a la luz de tres variables: a) la falta de credibilidad de las instituciones gubernamentales, b) la falta de cultura económica y c) la disonancia cognitiva en masa de una población empobrecida que sueña con volverse rica de un momento a otro.

Relata Kaufmann que la exitosa estrategia de Mavrodi para aparecer libre de culpa ante sus accionistas puso al gobierno a la defensiva. Una percepción bastante generalizada de que el gobierno se había equivocado puso al Estado en una posición particularmente incómoda. Durante muchos meses, el gobierno no dijo nada, no hizo nada y no advirtió a nadie acerca de esta estructura de pirámide. De repente surgen la acusación gubernamental por evasión tributaria y las advertencias contra una posible insolvencia de MMM, junto con las rudas tácticas empleadas por la policía de impuestos durante la redada al departamento de Mavrodi. Sólo en ese momento el gobierno comprende con claridad lo que significan millones de accionistas indignados, que comienzan a organizarse contra el Estado.

¿Coincidencia o similitud? Sea cual sea, el caso DMG ya tenia un referente muy claro y nadie se tomo la molestia de advertirlo. De todo esto quedan al menos tres lecciones: 1) para desafiar al Estado se requiere mucho más que coraje y estar rodeado de miles de personas, cuyo fervor posiblemente no dure más que unos cuantos días. 2) Es evidente el grado de analfabetismo financiero de la población colombiana. 3) En Colombia el poder no lo tienen los políticos, sino sus mecenas, DMG intento convertirse en uno, pero sus rivales lo frenaron en seco.

Es posible que esta novela aun tenga algunos capítulos pendientes. Habrá que esperar en que termina esta historia de un moderno David que “ingenuamente” intentó enfrentarse a un poderoso Goliat, desafortunadamente para muchos, sin la misma suerte de su homónimo celestial.

Te invito a mi grupo de lectores en Facebook

http://www.facebook.com/group.php?gid=6072579613

Referencias

Daniel KaufmannLa pirámide financiera MMM” Financial Times, 1 de agosto de 1994.

http://info.worldbank.org/etools/docs/library/18302/piramide.pdf

El Mundo “MMM, la quiebra del capitalismo ruso”

http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1994/08/01/economia/726294.html

El País “De Panamá a Moscú”

http://www.elpais.com/articulo/opinion/RUSIA/Panama/Moscu/elpepiopi/19940810elpepiopi_13/Tes/

Patricio Silva “MMM”

http://russiaparachilenos.blogspot.com/2008/09/mmm-articulo-en-construccion.html

ARTICULO # 56 UNIVERSIDAD MUTUAL ALBERTO MERANI. UNA ONG 2.0

LOGO TIPO UNIVERSIDAD MUTUAL ALBERTO MERANI

“La educación no debería ser un privilegio, sino un derecho.”

Andrés Granada

En Colombia la educación superior es un privilegio y no un derecho. La prueba de ello es que ocurra algo tan absurdo como tener que pagar por aprender, cuando debería ser al contrario, GANAR por APRENDER. Para nadie es un secreto que la educación es un rentable negocio, así en el papel se diga que las universidades no tienen animo de lucro, (mera pantalla, por demás) lo cierto es que no son pocos quienes se benefician descaradamente con el comercio de un derecho fundamental. De hecho, existen verdaderas empresas familiares (Los Hinestrosa en El Externado, los Gómez en la Católica de Colombia, los Consuegra en la Universidad Simón Bolívar, sólo por citar algunas; después escribiré un artículo dedicado a este tema). No contentos con hacer de la educación un negocio, estas instituciones se pasan por la FAJA las regulaciones del Ministerio de Educación y amparados en la autonomía universitaria, aumentan abusivamente el costo de las matriculas muy por encima del IPC o del costo de vida, haciendo imposible así, el sueño de muchos colombianos de acceder a la universidad.

Según un estudio del Observatorio de la Universidad Colombiana, “De 2007 a 2008 aproximadamente el 85% de las matrículas excedieron el máximo del IPC. Para el caso de 2007, el IPC fue del 5.69%, mientras que el salario mínimo se incrementó, para 2008, en 6.41%. Si las IES (Instituciones de Educación Superior) hubieran obedecido las recomendaciones del MEN, para el año 2008 sus matrículas debieron haber subido sólo en un máximo de 5.69%, pero, según el análisis de El Observatorio, de un total de 296 valores de matrícula entre 2007 y 2008 de más de 40 IES en 17 programas de pregrado, se encontró que el 64% de pregrados aumentó la matrícula por encima del 7%, un 21% de pregrados lo hizo por encima del 15% y solamente un 14% de pregrados subió por debajo del 6%. El supuesto original de los incrementos en las matrículas está en que ésta es una forma de garantizar los costos económicos de los ingresos y gastos de las IES de un año para otro. (…) Una justificación acostumbrada entre los directivos universitarios, es que los incrementos por encima del IPC son la forma como la institución puede agenciar recursos que le permitan hacer inversiones en investigación, tecnología e infraestructura, entre otros aspectos, para mejorar su calidad educativa, en ejercicio de su autonomía”

De acuerdo al citado estudio, algunas “perlas” que pueden servir de ejemplo son: la Universidad Católica de Colombia, la cual incrementó las matriculas en los pregrados de Arquitectura y Economía en 17 y 20% respectivamente. Administración en la EAN subió en más del 17%. Comunicación Social de la Universidad Central, subió en más del 20%. Ingeniería de Sistemas en la Fundación Universitaria Los Libertadores, lo hizo en más del 17%.

Un panorama como el anterior, en un país tan inequitativo como Colombia daría para sentarse a llorar. Indica que para muchos colombianos y colombianas acceder a la educación superior es una verdadera utopía y si acaso, deberán resignarse con ingresar al SENA a aprender algún oficio que les alcance para mal vivir. En medio de esta desesperanzadora situación, surge en Colombia un novedoso y revolucionario proyecto educativo que no tiene par en el mundo, se trata de la Universidad Mutual Alberto Merani, una ONG 2.0, privada, gratuita y autofinanciable.

Como recordarán, la semana anterior hacíamos una comparación entre la filosofía 1.0 y la 2.0, hubo quienes manifestaron el deseo de tener un ejemplo mas concreto que fuera más allá del Facebook, Linux, o el Wikkipedia. Pues bien, en esta oportunidad quiero compartir con ustedes un verdadero ejemplo de ONG 2.0, único el mundo junto con el Banco Grameen, ambos se destacan por ser sistemas de autoprotección social autofinanciables y auto sostenibles. (No dependen de subsidios gubernamentales, ni de caridad disfrazada de responsabilidad social empresarial)

La Universidad Mutual Alberto Merani tiene como Misión “Entrenar y organizar a las personas pobres para que se encarguen de producir sus propios servicios de protección social (salud, educación y crédito). De tal manera que desarrollan capacidades para construir soluciones que les permitan salir de la pobreza.”

Como es apenas natural, esta iniciativa no surgió de la nada. Tiene unos antecedentes, los mismos que le dan sentido a este proyecto y sobre todo esperanza, pues quienes están detrás de él, sin lugar a dudas se caracterizan por su aporte a la innovación y al desarrollo de la educación en Colombia.

La historia comenzó hace 30 años cuando en la Fundación Alberto Merani decidieron crear un colegio para niños superdotados, el cual hoy funciona como Instituto Alberto Merani donde forman a niños que aunque no son superdotados los educan con competencias excepcionales y han ocupado el primer lugar en los resultados de las pruebas ICFES en los últimos 6 años.

Luego replicaron la forma de enseñarles a esos niños, a niños normales de casi 200 colegios del país con condiciones económicas difíciles, los que conforman hoy la Red de Pedagogía Conceptual y un buen número de estos últimos lograron igualar los desempeños de los niños del Instituto Alberto Merani.

Preocupados por ligar la educación con un sistema de autoprotección social para familias muy pobres crearon una Universidad GRATUITA para madres que por sus condiciones económicas no hayan podido acceder nunca a una Universidad con el propósito de ayudar a erradicar la pobreza de la gente a través de la Educación, convirtiéndolas en personas capaces de auto sostenerse con sus propios recursos. En el diseño de la Universidad Mutual de Colombia conocieron el modelo de microcréditos aplicado por el premio Nóbel de la Paz Muhammad Yunus a través del Banco Grameen, con el que ha logrado sacar de la línea de miseria a más de 5 millones de mujeres. Decidieron viajar a Bangladesh a estudiarlo en profundidad y replicar buena parte de su sistema dentro de la Universidad.

Ahora bien, ¿Cuáles son los fundamentos de la primera universidad mutual gratuita y privada de Colombia?

La universidad se soporta en la tesis de que la pobreza, al igual que la inteligencia, se aprende, y en la hipótesis de que los gobiernos, las ONG de caridad y la banca de consumo están haciendo funcionar mal los mecanismos de ayuda recíproca entre las personas y, en consecuencia, están causando y perpetuando la pobreza.

Veamos a continuación algunas de sus principales características:

1. Es una iniciativa gestada y promovida por la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani, institución que se ha destacado por su constante investigación y desarrollo en el campo de la educación con notables resultados y está diseñada para ser implementada en cualquier país del mundo.

2. La población objetivo son personas muy pobres, principalmente mujeres adultas, que decidan salir de la pobreza con sus propios recursos, intercambiando con gobiernos, empresas y ONG, sus servicios profesionales por los servicios de protección social que requieran ellas y sus familias.

3. La universidad es completamente gratuita. Las estudiantes no pagan matrículas ni pensiones sino que se entrenan con la metodología «pago sólo sino lo logro», en empresas y colegios y obtienen ingresos desde el principio trabajando como socios de sus profesores.

4. La universidad no tiene ningún tipo de propiedad. Los programas académicos se implementan en las sedes de las empresas y en colegios de los profesores.

5. El dinero que reciban las estudiantes por los servicios profesionales que ofrezcan se usa únicamente para estimularlas a aprender rápido y para otorgarles microcréditos a las familias más pobres de su comunidad que usan los prestos diarios. La universidad no recibe ni paga dinero.

6. La universidad se diseñó con base en cuatro pilares: 1) los principios políticos, pedagógicos y organizacionales del Banco Grameen, expuestos en el libro “El banquero de los pobres”, por el profesor Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz 2006; 2) las características de la economía en la sociedad del conocimiento, enunciadas por Alvin Toffler en la obra “La revolución de la riqueza”; 3) el modelo pedagógico creado por Miguel de Zubiría, explicado en el libro “Fundamentos de pedagogía conceptual”; y 4) las estrategias de coaching [entrenamiento] usadas para mejorar el desempeño de las personas y los equipos de trabajo.

7. La universidad se concibió no sólo como una institución de educación profesional, sino como un medio para generar comportamientos de ayuda recíproca entre las personas, en todos los ámbitos de sus vidas.

¿Cómo funciona y se autosostiene la Universidad?

Las dos ideas (la Universidad Mutual Alberto Merani y el Banco Grameen), han nacido de educadores colombianos a quienes los mueve la pasión por ayudar a las comunidades pobres a construir sus propios sistemas de protección social a partir de la confianza y la ayuda recíproca, en un marco de reglas claras y firmes. También los motiva la idea de que se pueden formar a madres adultas de manera excepcional aunque sean muy pobres.

Las Universidades tradicionales privadas o públicas son un modelo que necesariamente deja a los pobres por fuera del «juego», ya que para ellas es prioritario el dinero que paguen sus estudiantes por aprender, lo que los condena a ganar poco por su hora de trabajo por no ser profesionales, aunque sean inteligentes y deseen intensamente salir de la pobreza.

La Universidad Mutual de Colombia Alberto Merani se autofinancia porque aprovecha la infraestructura de casi 200 colegios que ya desarrollan proyectos de Pedagogía Conceptual asesorados por la Fundación Alberto Merani, de las casas de los 60 estudiantes de la Facultad de Educación y de otras empresas que disponen de sus recursos físicos y profesionales para formar a sus próximos funcionarios. Para operar la Universidad, las estudiantes se entrenan dentro de los mismos colegios o empresas y en cada facultad se crea una empresa didáctica y una Asociación Mutual que es la encargada de celebrar los contratos de las estudiantes para que a través de ellas presten servicios profesionales.

De tal manera que los estudiantes y profesores de la Universidad se autosostienen intercambiando con las Empresas, ONG o Gobiernos del mundo sus servicios profesionales en los que se especializan a través del riguroso entrenamiento que les implica la constante puesta en práctica de lo aprendido para el desarrollo de destrezas. Este proceso los faculta para hacer trabajos de calidad a cambio de insumos, dinero, u otros servicios requeridos para mejorar sus condiciones de vida. Así mismo, con lo que ganan los estudiantes hacen microcréditos con la metodología del banco Grameen, a las personas que los requieran en los municipios de influencia de la universidad y en consecuencia impactan en la calidad de vida de las personas y contribuyen a la reducción de la pobreza.

Actualmente está funcionando la primera facultad de Educación de la Universidad a la que asisten 55 mujeres  y 5 hombres muy pobres del municipio de Malambo (Atlántico, Colombia) de los barrios Villa Esperanza, Bella Vista, El Carmen y Mezolandia, quienes nunca pudieron ingresar a una Universidad por sus condiciones económicas y después de 4 meses de entrenamiento, están demostrando en las aulas de clase del colegio El Socorro, en sus propias casas convertidas en casas aula y a través de Internet a otros Colegios, a empresas y personas naturales del país su capacidad de aprendizaje y desempeño.

Los estudiantes se forman a través de un proceso riguroso de entrenamiento integrado por clases presenciales dadas por expertos de la Fundación Alberto Merani, clases dictadas por Internet en tiempo real desde Bogotá por otros profesionales de la Fundación y prácticas con niños del Colegio El Socorro y desescolarizados en las casas aula. Actualmente están logrando desempeños muy altos sobre los niños en competencias específicas como: habilidades pedagógicas en la planeación y desarrollo de clases; facilidad para captar la atención a un grupo de 30 niños durante una sesión de 45 minutos de clase; aumento en las competencias afectivas de los niños a través del programa de Inteligencia Emocional y fortalecimiento en las competencias específicas de lectura para que los niños argumenten, propongan, conceptualicen ideas y realicen procedimientos apropiados.

Se trata pues, como se dijo al principio, de un proyecto único en el mundo. Lo más satisfactorio es que sea una propuesta colombiana, gestada y liderada por un Psicólogo, -Alejandro De Zubiria- quien esta empeñado en sacar adelante esta inmensa empresa que tiene como objetivo ayudar a erradicar la pobreza con hechos concretos como la educación transformadora y no con simple demagogia y populismo como suelen hacerlo nuestros “ilustres” gobernantes.

Por ultimo, he tenido la fortuna de estar cerca a este proyecto, al punto de estar comprometido con su difusión, por eso abrí un grupo de apoyo en Facebook

(http://www.facebook.com/group.php?gid=25190204294) De igual manera, si usted desea colaborar con esta iniciativa, ha de saber que la universidad no necesita donaciones, ni plata, ni inversionistas, lo único que se requiere es que adquieran los servicios profesionales de sus estudiantes. Quienes GANAN por aprender y no como ocurre actualmente donde se debe PAGAR por aprender. (Y bien caro!!!!)

Te invito también a mi grupo de lectores en Facebook

http://www.facebook.com/group.php?gid=6072579613

Referencias

Universidad Mutual Alberto Merani

El observatorio de la Universidad Colombiana “El incontrolable aumento de las matriculas en la universidad privada”

http://universidad.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=542:el-incontrolable-aumento-de-las-matriculas-en-la-universidad-privada&catid=2:informe-especial&Itemid=199

ARTICULO # 55 LAS NUEVAS ONG EN LA REVOLUCION 2.0

LAS ONG EN LA REVOLUCION 2.0

“Si la solución de la pobreza proviene de la acción de los gobiernos, nada tendrá de raro que nos quedemos sentados esperando”

Andrés Granada

La humanidad a lo largo de su historia ha pasado por tres grandes Eras, a saber: la era agrícola, la era industrial y la que estamos transitando los humanos de hoy, la ERA DE LA INFORMACION. De la mano de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, están surgiendo organizaciones que jugaran un papel determinante en la erradicación de la pobreza en el mundo. Tarea que dicho sea de paso le ha quedado grande a los gobiernos, los cuales, están más al servicio de intereses particulares y no a la solución de problemas reales y generales.

Dichas organizaciones son las ONG 2.0 y se llaman así, porque se diferencian de una primera generación de organizaciones (ONG 1.0) en las que el beneficiario de sus acciones era un actor pasivo frente a la solución de sus necesidades. Cosa que no ocurre con las ONG 2.0 dado que las personas involucradas en este tipo de organizaciones, juegan un papel protagónico en la búsqueda de soluciones a sus diferentes necesidades.

Las ONG 2.0 son parte de lo que se conoce como la revolución 2.0. Y para tener mayor claridad frente a lo que esto significa, veamos a continuación algunas características de este nuevo tipo de organizaciones, comparadas con las que eran propias de la revolución 1.0.

En la revolución 2.0 las personas producen lo que consumen sin depender de intermediarios. Ejemplos: Wikipedia (definiciones), Facebook (fotos), Linux (código), Universidad Mutual Alberto Merani (servicios sociales). En cambio, en la 1.0 los usuarios no producen lo que consumen. Ejemplos: ONG de caridad (donaciones) Universidad (enseñanza), Iglesias (moral y esperanzas de una salvación), Gobiernos (subsidios).

En la revolución 2.0 todos ponen y todos ganan. (Linux, wikipedia, internet, Facebook y otros). En la 1.0, unos ponen, otros toman, algunos ganan. (Universidad, ONG de caridad, Iglesias, gobiernos, Microsoft).

La revolución 2.0 es gratis y autofinanciable. (Linux, wikipedia, internet, Facebook, Banco Gramen, Universidad Mutual Alberto Merani). En la 1.0 hay que PAGAR para que funcione. (Universidad, ONG de caridad, Iglesias, gobiernos, Microsoft).

En la revolución 2.0 únicamente los usuarios construyen y mejoran lo que quieren. (Linux, wikipedia, internet, Facebook y otros) En la 1.0, los usuarios no pueden hacer mejoras directamente. (Universidad, ONG de caridad, Iglesias, gobiernos, Microsoft).

En la revolución 2.0 las organizaciones son diseñadas para producir y acumular riqueza NO monetaria. (Linux, wikipedia, internet, Facebook, Banco Gramen, Universidad Mutual Alberto Merani) Las organizaciones 1.0 están diseñadas para producir dinero y CONCENTRAR la riqueza en unas pocas manos. (Universidad, ONG de caridad, Iglesias, gobiernos, Microsoft).

En la revolución 2.0 solo se usa infraestructura de los otros. (Linux, wikipedia, internet, Facebook, Banco Gramen, Universidad Mutual Alberto Merani) En la 1.0 se construyen grandes y COSTOSAS infraestructuras propias. (Universidad, ONG de caridad, Iglesias, gobiernos, Microsoft).

En la revolución 2.0 las organizaciones son hechas para compartir la riqueza. En cambio, las 1.0 son hechas para concentrar la riqueza. Y su único compromiso con los necesitados es hablar de una supuesta “responsabilidad social empresarial”

En la revolución 2.0 todos tienen el carácter de asociados y no de asalariados (ojo, no confundir con las Cooperativas de Trabajo Asociado que no son más que intermediarios, cuya operación va en desmedro de los trabajadores vinculados a ese tipo de entidades) En las 1.0, todos son asalariados y están condenados a vivir en la pobreza.

La tarea entonces de nuestra generación es empezar a diseñar y crear organizaciones de este tipo. Ya no podemos seguir conservando la ilusa esperanza de que la solución de la pobreza vaya a venir de manos del gobierno o de la generosidad de las multinacionales. Es necesario asumir la responsabilidad y buscar la forma de generar riqueza a través de la superación de la pobreza, porque definitivamente, no hay acción más rentable que contribuir a mejorar la calidad de vida y el bienestar socioeconómico de aquellos que más lo necesitan.

Te invito a mi grupo de lectores en Facebook

http://www.facebook.com/group.php?gid=6072579613

También te invito al grupo de la Universidad Mutual Alberto Merani, precisamente una ONG 2.0

http://www.facebook.com/group.php?gid=6072579613#/group.php?gid=25190204294