CÓMO FUNCIONA LA MENTE: ALGUNAS TESIS DE STEVEN PINKER

STEVEN PINKER

La Psicología Afectiva como profesión y la Formación Afectiva como oficio, se interesan por estudiar a fondo el funcionamiento de la Mente Humana. En este viaje que hemos iniciado en la Escuela-Taller de Formación Afectiva, empezaremos por explorar lo que tiene para decirnos la psicología evolucionista y la teoría computacional de la mente. Perspectivas teóricas enérgicamente defendidas por el brillante psicólogo Steven Pinker.

En su obra “Cómo Funciona la Mente” –publicada en 1997-, Pinker sostiene que la Mente es un sistema de órganos de computación, diseñado por la selección natural para resolver aquellos tipos de problemas con los que se enfrentaron nuestros antepasados en su modo de vida como cazadores-recolectores, en particular, el conocimiento y el manejo de objetos, animales, plantas, y otros individuos de la misma especie.

Desglosando la anterior, dice Pinker que la Mente es lo que el cerebro hace (…) el cerebro procesa información y pensar es un modo de computar. La Mente se halla organizada en módulos u órganos mentales, cada uno de los cuales tiene un diseño especializado que le hace ser un experto en un ámbito concreto de la interacción con el mundo.

De acuerdo con Pinker, la lógica básica de los módulos es la especificada por nuestro programa genético. Su funcionamiento fue configurado por selección natural para resolver los problemas de la vida que nuestros antepasados tuvieron como cazadores y recolectores, y que abarcó la mayor parte de nuestra historia evolutiva. Además, los diversos problemas de nuestros antepasados eran como subtareas de un gran problema que tenían planteado los genes, a saber, maximizar el número de copias que pasaban a la siguiente generación.

Finalmente, nos dice Pinker que la organización de nuestros módulos mentales proviene de nuestro programa genético, pero ello no significa que exista un gen responsable de cada rasgo o que el aprendizaje sea menos importante de lo que solemos pensar. La Mente es una adaptación diseñada por la selección natural, aunque con ello no se quiere significar que todo cuanto pensamos, sentimos y hacemos, sea adaptativo desde un punto de vista biológico.

Hasta aquí esta primera excursión al paradigmático libro “Como Funciona la Mente” de Steven Pinker. A medida que vaya descubriendo nuevas tesis las iré compartiendo con ustedes, mis estimados Aprehendices y lectores de este blog dedicado a la práctica y enseñanza de Habilidades Psicoafectivas.

En este mismo espacio también les compartiré las tesis mas relevantes de la obra de Steven Mithen –“Arqueología de la Mente” y también la versión de “Cómo Funciona la Mente: mas allá de la psicología cognitiva” de mi maestro Miguel De Zubiria

No lo olvidemos, la Mente no es el cerebro, sino lo que el cerebro hace.

 

4 comentarios en “CÓMO FUNCIONA LA MENTE: ALGUNAS TESIS DE STEVEN PINKER

  1. Pingback: ANDRÈS PAZ | ¿DEBEMOS IR LOS PSICÓLOGOS AL PSICÓLOGO? -CARTA A MI MAESTRO MIGUEL DE ZUBIRIA-

  2. Pingback: ANDRÈS PAZ | ¿CÓMO LIBERARTE DE TUS DEPENDENCIAS Y CONQUISTAR TU AUTONOMÍA? -CARTA A MIS COLEGAS PSICÓLOGAS- PARTE 1

  3. Pingback: ANDRÈS PAZ | LOS PSICÓLOGOS ¿FORMADORES DE LA MENTE?

Deja un comentario