𝐋𝐀 𝐏𝐎𝐋𝐈𝐓𝐈𝐂𝐀 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐆𝐑𝐄𝐌𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐏𝐒𝐈𝐂𝐎𝐋𝐎𝐆𝐈𝐀

LA POLITICA EN EL GREMIO DE LA PSICOLOGIA

En abril de este año participé por primera vez en una Asamblea del Colegio Colombiano de Psicólogos. No me explico como dejé pasar 17 años sin hacer parte de este ejercicio político-gremial. Me arrepiento mucho de esa apatía, indiferencia y rebeldía sin causa.

Si hubiera sido consciente de la importancia de la participación en los asuntos políticos del gremio, y del positivo efecto que esto tiene en el desarrollo de nuestra profesión, me habría involucrado con entusiasmo desde hace mucho tiempo, pero como dicen por ahí, nunca es tarde.

Ese 13 de abril pude constatar de primera mano la bajísima participación política que hay en el gremio de la psicología. El Capitulo de Bogotá-Cundinamarca es el mas grande de todos los once capítulos regionales del Colegio Colombiano de Psicólogos, de 14 mil colegiados, solo participamos 43 y el presidente fue re-elegido con 23 votos; como es baja la participación, también es baja la renovación de la dirigencia gremial. Respetuosamente, aquí cabe la expresión muy típica de nuestra política tradicional: “los mismos con las mismas”.

En el resto de capítulos regionales hubo varias asambleas que fue necesario aplazar por la falta de Quorum, es decir, por la falta de participación. Esto me lleva a una primera conclusión a modo de hipótesis:

Los profesionales de la psicología, en general, parecen ser apáticos e indiferentes a la actividad político-gremial. Otra puede ser la variable institucional. El Colegio Colombiano de Psicólogos aun no cuenta en su estructura con estrategias que muevan a la participación gremial. Es por esto que resulta vital la apertura del Campo de Psicología Política, cuyo propósito es promover la agremiación y trabajar por la unidad gremial, en pro de nuestro bienestar como profesionales de la psicología y de la salud mental de la sociedad colombiana.

Es posible hacer política gremial desde la psicología misma. Es decir, desde el carácter y el conocimiento psicológico. Lo bueno es que ya lo estamos haciendo. Para esto es que ha nacido el Movimiento Psicopolitico, para hacer política en el gremio de la psicología y desde aquí, contribuir con la construcción de políticas publicas de salud mental y bienestar.

Si eres profesional de la psicología, te invito a que consideres la posibilidad de incorporarte al Movimiento Psicopolitico, unirte a nuestra Asamblea General y vincularte a alguno de nuestros proyectos psicopoliticos:

  • Campo Gremial de Psicología Política
  • Escuela de Administración y Gobierno
  • Noticiero de Salud Mental

Además de estos proyectos, también contamos con equipos ejecutivos en los siguientes temas:

  • Psicología y Arte
  • Psicología y Ciencia
  • Psicología y Economía
  • Psicología y Política
  • Psicología y Espiritualidad
  • Psicología, Gremio y Profesión.

Aspiramos a que con este accionar psicopolitico, las próximas Asambleas Capitulares del Colegio Colombiano de Psicólogos, cuenten con una mayor participación y así podamos hacer realidad ese bello lema de COLPSIC:

TODOS SUMAMOS Y JUNTOS PODEMOS HACER MAS POR NUESTRO GREMIO.

Andrés Paz
Presidente
Movimiento Psicopolitico
Salud Mental Para Todos

Deja un comentario